Mujer que amenazó a conductor de Uber no puede ser castigada y te decimos por qué

Imagen Mujer que amenazó a conductor de Uber no puede ser castigada y te decimos por qué

Por: Joel Cruz
Audio:

En los últimos días se hizo viral el video de una mujer  que amenazó a un conductor de Uber en la Ciudad de México, de nombre Isaac, con meterlo a la cárcel cinco años al acusarlo falsamente de acoso por no avanzar en el vehículo a la velocidad que ella quería.

El hecho quedó registrado gracias a que el automóvil llevaba una cámara encendida que puedo captar las imágenes que muestran cómo la pasajera exige al conductor que acelere y que cambie de carril, para posteriormente decir groserías e incluso decirle que no sabía manejar.

Ante esa situación el trabajador le pide que se baje, a lo que ella le responde que no y él le dice que no le puede seguir brindando el servicio con esa actitud. Ella comienza una llamada supuestamente al 911 y le dice que lo va a “denunciar supuesto acoso”.

¿La usuaria puede ser denunciada o castigada penalmente?

El abogado Lázaro Montalvo afirma que afortunadamente el hombre pudo documentar la actitud de la pasajera, de lo contrario habría sido detenido y en lo que se esclarecían las acusaciones habría pasado un tiempo en prisión preventiva.

Desafortunadamente "a ella no le va a causar ningún tipo de pena, ninguna sanción; aparentemente la llamada telefónica que hacía no fue reportada ni denunciada; nunca acudió ante una autoridad a denunciar el supuesto acoso; atinadamente el conductor tenía su cámara de video con sonido".

El litigante explica que aunque falsear un hecho sí está tipificado como delito, en este caso no aplica porque la persona no acudió directamente a una Fiscalía a presentar una denuncia penal en contra del chofer, quien se habría defendido con el video como prueba contundente.

¿La llamada al 911 no es suficiente?

"No es suficiente porque en este caso el 911 es únicamente una línea de auxilio, de ayuda, pero no la contestan fiscales, o fiscalías, o no es una denuncia, es un indicio probatorio en caso de que se haya cometido el delito".

Si la policía hubiera llegado al lugar de los hechos (Avenida Revolución, cerca de Mixcoac, en la Ciudad de México) entonces ahí sí habría habido consecuencias para la mujer.

¿El conductor del vehículo no la puede denunciar por otro delito?

"Lamentablemente en nuestras disposiciones legales no hay ningún tipo de delito que sería tentativa de falsedad a la autoridad, porque no la hay lamentablemente y algunas personas quedan desprotegidas ante esto".

Recientemente Isaac narró en una entrevista que cuando llamó a la empresa para reportar el hecho le indicaron  "que la tenía que ir a dejar a su lugar de destino”, con lo que confirmó que sí terminó el viaje.

En el estado de Veracruz en el artículo 334 del Código Penal se establece de uno a cuatro años de prisión a la persona que presente una denuncia alegando hechos falsos.

 

da clic
//Azteca Partners