Las desapariciones forzadas continúan en el estado de Veracruz y lamentablemente no han podido ser frenadas, afirmó Maricel Torres, del Colectivo de Familiares en Búsqueda "María Herrera".
En entrevista indicó que la entidad veracruzana ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en el número de desaparecidos y el hallazgo de fosas clandestinas en distintos puntos de territorio estatal.
A su consideración la edad de las personas ya no es un factor determinante para convertirse en víctima, pues la problemática se da de manera general en todos los sectores de la población.
"No ha cesado, no ha cesado, yo creo que como todos lo sabemos, es una forma de que cuando no hay un cuerpo no hay delito que perseguir, eso lo sabe el delincuente y por eso operan así".
Las privaciones de la libertad ocurren en cualquier sitio; desde la vía pública hasta en domicilios particulares.
"Aquí en Poza Rica desgraciadamente nuestra ciudad se ha convertido en mucha violencia, mucha desaparición; nuestra ciudad se caracteriza ahora por eso, por tanta violencia y es muy duro para nosotros este cambio en la vida de nosotros".
Pese al oscuro panorama, afortunadamente algo positivo es que ha habido avances en el proceso de identificación de cuerpos hallados en fosas clandestinas por parte de Servicios Periciales de la Fiscalía.
"Yo sé que eso no justifica el que se descubran fosas, el que se encuentren de esa manera porque las desapariciones sí se han incrementado, siguen pasando, sí sigue desapareciendo gente de una u otra forma".
Por otra parte celebró la construcción del Servicio Médico Forense (Semefo) de Álamo, que podrá servir para agilizar la identificación de los restos que siguen encontrando familiares de desaparecidos.