La diputada Rosa María Hernández Espejo acusó en tribuna, que gobiernos del PRI y del PAN saquearon al Infonavit y recordó a la oposición “la corrupción que promovieron con las desarrolladoras inmobiliarias en el puerto de Veracruz”, durante la aprobación de la reforma a la ley del Infonavit.
“No les da vergüenza, compañeras y compañeros del prianismo, venir a defender aquí los intereses de esas empresas a las que ustedes defienden. Miren, eso es lo que ustedes defienden, esas empresas… Esos son los intereses que ustedes vienen aquí a defender, compañeras y compañeros de la derecha, a estas empresas que se enriquecieron junto con sus gobiernos robando a los trabajadores”.
“Miren, les cuento: ‘Desde 1995 al 2018, los gobiernos de Calderón, Peña, se dedicaron a saquear a Infonavit y cambiaron el concepto de vivienda social a vivienda mínima. Por lo tanto, vivienda barata, redujeron la calidad del espacio y los materiales y la calidad de las condiciones de habitabilidad’. Eso lo escribió el arquitecto Javier Sánchez en un estudio de vivienda social en México ¿Qué familia puede desarrollarse y ser feliz en esas viviendas donde no cabe ni siquiera tres miembros y el perro?”
“Cada uno de nosotros y ustedes también, conocemos muy bien las tristes historias de los mal llamados fraccionamientos olvidados en nuestros distritos; en el caso del municipio de Veracruz, el municipio que yo represento, las empresas Geo, Homex, Grupo Roma Stronger, por decir, algunas desarrollaron los fraccionamientos Hacienda de Sotavento, Bonaterra, Pueblo Nuevo, Colinas de Santa Fe, Jardín Santa Fe, Costa Dorada, por decir algunos… Son más de 45 mil familias, tan solo en Veracruz abandonadas, afectadas, que han tenido incluso que desalojar sus viviendas porque no tienen servicios públicos, no tienen concesión de con agua, pero sí una deuda millonaria ante la misma con agua CFE, calles destrozadas y sin alumbrado ¿Y alguien me puede decir de ustedes ahora dónde localizan a estas empresas? ¿A quién le reclaman los cuentahabientes?”
La legisladora destacó que con dicha reforma “habrá créditos baratos y suficientes para las y los trabajadores, se asegurará la transparencia en el manejo de los recursos y se garantiza el derecho a la vivienda digna”.