Las mareas se generan por la atracción gravitacional del sol, la luna y la tierra, es un fenómeno diario de manera leve, pero que en los equinoccios de primavera en marzo y otoño en septiembre, suelen ser más pronunciadas, señaló el oceanógrafo Saúl Miranda, subdirector del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil.
El sol y la luna son las que jalan el agua, tienen órbitas diferentes, a veces se alinean y a veces se desalinean; cuando se contraponen tenemos las mareas más bajas, cuando se juntan en una línea recta es cuando las dos fuerzas se suman y tenemos las mareas mas altas.
En el equinoccio de otoño que es cuando el sol se acerca mas a la tierra y eso implica que su fuerza de gravedad es mayor, por lo que se generan las mareas más altas o más bajas.
En las mareas bajas, queda al descubierto la vida marina que está en el fondo del mar, por lo que se pide respetar las especies, no dañar las conchitas.
Dijo que cuando hay marea baja hay que tener cuidado si vamos al mar, porque puede regresar el de manera rápida y eso puede generar riesgos.
Afirmó que es recomendable tener cuidado con los adultos mayores y los niños, quienes deben mantenerse alejados de la zona de rompimiento de las olas y que no se arriesgan.
Debido a que se acerca el equinoccio el próximo domingo, es posible que las mareas bajas se sigan presentando durante unos 15 días, precisó el oceanógrafo Saúl Miranda.