Su esposa falleció, José Carlos es padre y madre para su hijo y por las noches contador

Imagen Su esposa falleció, José Carlos es padre y madre para su hijo y por las noches contador

Por: José de Aquino
Audio:

Ser padre no sólo es tener hijos, también es hacerse responsables de ellos, formarlos, darles educación, alimentación, vestirlos, pues el tener un piano no te hace pianista, dijo un sabio en Veracruz.

José Carlos Corral Méndez vive en Veracruz, es papá del pequeño José Mathías, pero cuando tenía un año el bebé, su esposa falleció.

“Ella falleció un año después, el cumplió un año, le dio una enfermedad que se llama trombocitopenia”. 

Desde entonces él se encarga solo de su hijo, ahora tres años y siete meses.

“La mamá de mi menor hijo falleció y yo me hice cargo al 100 por ciento, de por sí desde que nació, desde que estaba embarazada su mamá yo estaba al 100 por ciento con él, pero después de su fallecimiento yo me hice mayor cargo de él”. 

Tras el fallecimiento de su esposa, su familia lo apoyó tanto moral como económicamente hasta que se repuso.

No ha sido fácil el proceso pero tampoco imposible, ya que su hijo tiene una condición que requiere de mayor atención como papá.

“No es un proceso fácil, sin embargo es día con día porque mi menor hijo tiene una condición que tiene autismo, y con sus terapias y con sus rutinas diarias que conlleva, natación, terapia de lenguaje, psicóloga terapeuta, es un proceso que para él le ayuda”.

Parte de la atención al niño es cocinarle los alimentos que requiere.

“No es nada fácil pero sí aprendes la convivencia, a saber cocinarle porque el con su condición no prueba cualquier alimento, tengo que buscarle un alimento que él lo pruebe, porque por decir hoy puede comer una cosa, pero ya al día siguiente ya no me lo puede aceptar, entonces cocinarle lo que él conlleva o comprarle lo que le guste”.

José Carlos se dedica al 100 por ciento a su hijo, pero también tiene que trabajar, ¿cómo le hace?.

“Como tiene apego a mí, quería dormir conmigo, que yo lo durmiera, también es más bien el apego por la condición no se iba con cualquiera, sí tiene que ver mucho el desvelo, o por el trabajo, a veces es muy demandante él que tengo que estar al 100 por ciento, que luego el trabajo lo hago en la tarde, o hasta en la noche”.

José Carlos se ha organizado, tiene marcadas sus horarios de comida, de terapias y los trabajos como contador público sin que se desfase ninguna de sus responsabilidades.

Su mayor anhelo es que con el apoyo que le brinda, su hijo José Mathías pueda convivir como los demás, se desarrolle y pueda salir adelante por sí mismo.

“Que sobresalga ante la sociedad, que tenga la convivencia y que pueda desarrollarse él con todas sus rutinas y todas las terapias que conlleva para salir adelante por él mismo”.

Él es José Carlos, un padre que asiste, atiende a su hijo y contador público que trabaja al mismo tiempo sin descuidar ninguna de sus actividades.

La vida le puso una prueba, pero al morir su esposa, su mundo no se derrumbó, José Mathías se convirtió en el motor de su vida.

da clic