Este martes fue reabierta la catedral de Veracruz tras haber sido cerrada por precaución ante el desprendimiento de un candelabro, comentó el padre Aurelio Mojica Limón, párroco del templo.
“Ya empezamos el día de hoy con la celebración de 8:00 de la mañana y vamos a empezar a trabajar para lo de la impermeabilización toda la parte de afuera, igualmente pintura en la parte de afuera, luego vamos a ver adentro algunos detalles que ya están empezando a brotar”.
Añadió que se acercan celebraciones importantes que se realizarán en la catedral, lo que conlleva a darle mantenimiento y embellecer el templo.
Una de las celebraciones en la catedral es el 500 aniversario de la llegada de los Evangelios a América por Veracruz que se celebra el 13 de mayo.
Añadió que después del percance, los candelabros ya tuvieron una revisión, pero se le realizaría otra, mientras tanto el templo fue abierto, pero los espacios de las naves laterales dónde están los candelabros fueron acordonados con asientos.
“Son los que vamos a revisar, ya se revisaron un poco, todavía estamos en esas, hoy se sigue la revisión, pero ya se marcó cierto límite para que las personas no se acerquen a estos candelabros, porque son los que en su momento, se colocaron hace como 37 años más o menos”.
Aclaró que en la última rehabilitación, a los candelabros laterales se les limpió por fuera, pero la parte dónde están sostenidos no fue revisada, en cambio los candelabros del pasillo central sí se quitaron y se volvieron a instalar.
“En cambio los que están en centro del templo, esos sí se bajaron, se les dio mantenimiento y se les atendió allá por el 2010, 2011 y el mantenimiento está reciente y están en buenas condiciones, los que vamos a atender son los de las naves laterales”.
Al padre Aurelio comentó que se retoman todas las actividades normales como misas, confesiones, ceremonias pendientes y charlas.
La revisión de los candelabros que cuelgan en las naves de la catedral, son revisadas por una compañía que realiza instalaciones eléctricas, romperán los domos de concreto dónde están colocados para saber cómo se encuentra el metal dónde están sostenidos.
Si es necesario bajar y reforzar alguno, lo harán los trabajadores que realizan el mantenimiento, indicó el padre Aurelio Mojica.