Pese a observación de Cofepris, turistas disfrutan playa Regatas en Veracruz

Imagen Pese a observación de Cofepris, turistas disfrutan playa Regatas en Veracruz

Por: José de Aquino
Audio:

A pesar de que Playa Regatas de Veracruz se encuentra entre las 14 más contaminadas del país de acuerdo a la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris), los turistas acuden a pasar el rato y bañarse en sus aguas del Golfo de México.

El señor Kevin Álvarez es de Pachuca, llegó a Veracruz a disfrutar del mar, sin embargo ignoraba las advertencias de Cofepris, por lo que aseguró corren el riesgo porque nada más este lunes estarían en esas playas y después regresarían a su natal estado de Hidalgo.

“Para empezar es la primera vez que vengo acá, a esta playa es la primera vez que vengo, ahora sí que corremos el riesgo, no sabíamos la verdad”.

El señor Juan Tomás Rojas también es originario de Hidalgo, llegó de Chiapas al puerto jarocho en su tour vacacional, asegura que vio un noticiero, mencionaron algunas playas entre las más contaminadas pero a Veracruz no.

“En la mañana llegando, llegamos el día de ayer de Chiapas, venimos de Hidalgo y los medios de comunicación no mencionaron las playas de Veracruz que tenían índice de bacterias”.

Afirmó que mencionaron playas de Baja California y de Acapulco.

“Mencionaron que tenían en el Rosarito, Rosarito uno y otro municipio en las bajas tienen en Acapulco que son tres, Tlapanocha, Caletilla y otra playa que no recuerdo que sí excedían los índices de bacterias por Cofepris pero nunca mencionaron estas playas aquí en el estado de Veracruz”.

Juan Tomás Rojas indicó que en el reporte que escuchó fueron puras playas del Pacífico.

“Sí manifestaron Puerto Vallarta, Tapachula, Chiapas y otras playas, pero en estas playas de Veracruz no mencionaron más que el derrame de hidrocarburo que existe en las playas de Campeche, en las playas de Tabasco y que está llegando las costas de Veracruz”.

Añadió que no especificaron a que playas está llegando la contaminación por derrame de petróleo por una fuga.

Subrayó que aunque él no se mete al mar, debe haber señalamientos que informen sobre el estado de las playas.

“Debería de haber señalamientos, así como el estado tiene que velar por la salud de los ciudadanos, es su obligación velar por todas las zonas para el beneficio del mismo municipio y para el turismo en general”.

Señaló que a fin de evitar una epidemia los tres órdenes de gobierno deben informar a la gente.

“Si hay un órgano de salud pública y de salud a nivel de estado y a nivel bueno, ya vamos a la Nacional, nos vamos en grande, deben de verdad por el interés de todos los ciudadanos a efecto de evitar una epidemia por este tipo de bacteria que no sabemos hasta qué grado pueda afectar la salud de los mexicanos”.

Por su parte Maité Castelán tampoco sabía que playa Regatas mantiene un alto índice de contaminación, pero cuando se enteró dijo “fúchila”.

“Ah no sabía…

¿Ahora que ya lo sabe qué piensa usted?

“Ya no me voy a meter porque ya fúchila, pues qué bueno saberlo para ya no meterse”.

Maité consideró que las autoridades deben informar sobre la advertencia de Cofepris.

“Claro sí, ya así conocemos y nos metemos ya es sobre nuestra responsabilidad, pero pues así de que no sabemos si está medio complicado”.

En la actualización del monitoreo de playas en el país, la  Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que son 14 las que rebasaron el límite máximo de bacterias (enterococos), causante de diversas infecciones.

Las dos playas de Veracruz en el registro de Cofepris son trata de playa Regatas en Veracruz y Pelícanos en Boca del Río.

da clic
//Azteca Partners