Decenas de alumnos de posgrado que buscaban conseguir una beca de calidad del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), se quedaron sin el apoyo porque de forma retroactiva el organismo aplicó la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
Leídy Castañeda, estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), señaló que desde que se emitió la convocatoria (15 de febrero) el proceso ha sido un "caos", porque ella junto con sus compañeros afectados entregó la documentación completa pero hubo irregularidades.
"Cuando llamábamos para saber sobre las respuestas, porque teníamos meses esperando, nos decían 'esperen al cierre de la convocatoria' el cual estaba establecido para el 30 de junio; después de nuestra inscripción y postulación como estudiantes del Conacyt salió una ley en mayo que nos está afectando".
Con las modificaciones el Conahcyt le pidió a las universidades particulares eximir las colegiaturas, algo que resulta ilógico pues esas instituciones no reciben presupuesto de gobierno para financiar a los estudiantes que están buscando una beca para continuar con sus estudios.
"Conacyt cambió incluso su nombre, ahora tiene una h intermedia y nosotros entramos con el Conacyt sin h por decirlo así formalmente, en nosotros no debería aplicar esa normativa que se está dando" con alrededor de 70 estudiantes tan solo de esa universidad sin contar con los del resto del País.
Ante ese escenario, los alumnos afectados se van a unir para presentar un amparo colectivo y poder acceder a los recursos económicos ya que consideran que se les está negando el derecho de acceso a la educación porque la misma situación se está presentando con universidades públicas.