Km 13.5 se hizo para tráileres, pero los particulares lo usan con fatales consecuencias: Experto

Imagen Km 13.5 se hizo para tráileres, pero los particulares lo usan con fatales consecuencias: Experto

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

La carretera conocida como kilómetro 13.5, que conecta la zona portuaria con la zona industrial de Veracruz se construyó para camiones de carga y tráileres, pero ha sido usado por automovilistas particulares, en ocasiones con fatales consecuencias, como fue el trágico accidente que dejó 4 muertos el pasado sábado, señaló el ex director de Tránsito de Boca del Río y experto en temas viales, Leobardo Miguel Hernández.

Dijo que es un vía federal que busca que los camiones de carga no pasen por la zona urbana y que tomen ese libramiento, pero los particulares lo han usado como opción para cruzar hacia del poniente al norte de la ciudad de Veracruz.

Afirmó que para evitar más accidentes podría hacerse lo siguiente:

  • Si conduce auto particular, incorporarse con cuidado AL KM 13.5 hasta que no se acerque ningún trailer, porque difícilmente podrán frenar.
  • Llevar luces encendidas, sobre todo en la noche porque en la zona las luminarias no funcionan.
  • La vuelta en "U" debe hacerse con mucha precaución porque los camiones circulan con mucha velocidad y les es complicado frenar.
  • Las autoridades podría ampliar el camellón al llegar a la zona urbana, porque la gente usa ese espacio sin camellón para dar la vuelta en U de manera indebida.
  • Se podría prohibir la circulación de autos particulares, pero sería una medida muy drástica porque se ha vuelto una vía de comunicación importante.

Cabe señalar que el libramiento del Kilómetro 13.5 se construyó para conectar el puerto de Veracruz con la autopista Veracruz-Cardel y con la carretera federal Veracruz-Xalapa, cerca de la zona industrial.

Fue en 2016, después de diez años de trabajos,  quedó terminado el Kilómetro 13.5, vialidad por la que transitarán 55 mil camiones de carga diariamente y que descongestionará la ruta tradicional comprendida de la Cabeza Olmeca a la zona industrial.

En su momento, lo que era la Apiver, ahora Asipona informó que se realizó la última parte de la obra y que consistió en acabados estructurales del puente y desarrollo del paquete pendiente de mil metros en ambos sentidos, cuatro carriles de concreto hidráulico de treinta centímetros de espesor.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinó una inversión global de 350 millones de pesos en el Boulevard Kilómetro 13.5, obra que vio pasar tres administraciones federales: Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón y Peña Nieto.

El retraso en la culminación de la obra se debió al incumplimiento por parte del gobierno estatal para el pago del derecho de vía, en cuya consumación fue primordial la intervención de la Asociación de Industriales que es encabezada por Gerardo Cárdenas Hernández y Sergio De la Maza Jiménez, director de Tamsa.

Cabe señalar que el trazo original de 13.5 kilómetros creció hasta unos 16.5 kilómetros, ya que inicialmente el eje vial salía en Tejería pero durante los trabajos los técnicos mejoraron el trazo agregándole tres mil metros, con la salida a un costado de TAMSA II.

Con la apertura del bulevar Kilómetro 13.5 los transportistas de carga lorgaron dos beneficios: uno económico al ahorrarse 140 pesos por el consumo de diez litros de diesel y evitar el pago de la caseta de San Julián, y, además, ahorran 30 minutos en el recorrido al no tener que dar vuelta hasta la autopista Veracruz-Cardel.

da clic