Desde el Pirata Fuente hasta el hermano de Venustiano Carranza, aquí fueron enterrados

Imagen Desde el Pirata Fuente hasta el hermano de Venustiano Carranza, aquí fueron enterrados

Por: José de Aquino
Audio:

El Cementerio Particular Veracruzano ubicado en Calzada de la Armada con Díaz Mirón es la morada de personajes ilustres como el sobrino de Porfirio Díaz, Félix Díaz, según comentó el director del Museo de la Ciudad, Ricardo Cañas Montalvo.

Este cementerio es el más antiguo de la ciudad de Veracruz, fue fundado en documentos en 1894 por Leandro Alcolea, Salvador Carrao, José González Pagés, Antonio Revueltas, quienes le compraron los terrenos Ramón de la Fuente y Pardo, español radicado en la ciudad.

El señor Ramón de la Fuente y Pardo fue el primer ocupante del Cementerio Particular Veracruzano, fue inhumado el 31 de enero de 1896, donde actualmente permanece, un ángel resguarda la tumba.

Luego de que se cerró el cementerio El Canelo que se encontraba en 20 de Noviembre en el espacio que ocupan el Hospital Regional y el Parque Ecológico, algunos restos fueron trasladados al nuevo cementerio como el general Manuel Gutiérrez Zamora que falleció en 1860.

Entre los personajes ilustres se encuentran Manuel Díaz Mirón, padre de Salvador Díaz Mirón, Francisco Hernández y Henández, Francisco de Landero y Coss.

En 1972, cuando fallece Luis de la Fuente, El Pirata, también fue sepultado en el Cementerio Particular Veracruzano, pero después fue exhumado para que sus restos reposaran en otro sitio, el exbeisbolista veracruzano, La Rana Camarero también aquí fue sepultado.

En el cementerio están los restos del profesor Esteban Morales en una tumba de mármol.

La hija del señor Leandro Alcolea, estuvo casada con el sobrino de Porfirio Díaz.

En 1912, el sobrino de Porfirio Díaz inicia el movimiento Felicista, el cual consistió un intento por tomar la ciudad de Veracruz para que regresara a gobernar el general Porfirio Díaz a México.

Posteriormente fue capturado y llevado a San Juan de Ulúa, Francisco I. Madero le perdonó la vida y lo llevaron a la Ciudad de México.

Félix Díaz murió en 1945 y fue enterrado en el mausoleo de la Familia Alcolea.

En este camposanto también se encuentra el regidor del Ayuntamiento de Veracruz, Francisco Canal, el señor José González Pagés.

El teniente José Azueta y su padre, el comodoro Manuel Azueta, fueron sepultados en este cementerio, pero más tarde fueron exhumados los restos y trasladados a otro sitio.

El alcalde de Veracruz, don Domingo Buró, quien derribó la muralla para la modernización y crecimiento de la ciudad, además colocó la primera piedra del puerto de Veracruz y fundó el primer Cuerpo de Bomberos de México, reposa en este panteón.

Un héroe de la toma de Veracruz en 1914, Alejandro Sánchez, llamado El Pelón diseño su propia tumba en vida de talavera de Puebla.

Alejandro Sánchez tomó un dinero de los norteamericanos y realizó obras, entre las que se encuentra el área de maternidad de la Cruz Roja, por eso se llamó por varios años Alejandro Sánchez.

Aquí yace una tumba conmemorativa con los nombres de los tripulantes marineros del Vapor Grijalva, el cual se hundió en 1940 en el Golfo de México. En esta tumba no hay ningún cadáver ya que no se pudieron rescatar.

En este panteón, también descansa el general Manuel Contreras, quien encabezó la defensa de Veracruz en 1914.

Alrededor de 1915 fueron asesinados el hermano y sobrino de Venustiano Carranza, quien se encontraba en Veracruz ya que en la ciudad radicaba la capital de la república mexicana.

Ambos fueron enterrados en este cementerio. Existe una fotografía dónde entra el presidente Carranza con los féretros de su hermano y su sobrino.

En la década de los 30,s fueron exhumados y trasladados a Cuatrociénegas, Coahuila, de dónde eran y donde actualmente reposan.

También hay tumbas de la familia Docurro, de la familia Colón, así como la familia Revueltas.

Aquí se encuentra la señora Virginia Ortiz Revueltas, nombre que su padre le puso al área que actualmente ocupa el fraccionamiento Virginia, el cual se puede divisar desde esta tumba.

da clic