Con avanzado deterioro, el auditorio Benito Juárez cumple 50 años

Imagen Con avanzado deterioro, el auditorio Benito Juárez cumple 50 años

Por: Joel Cruz
Audio:

El 1 de junio el auditorio Benito Juárez, ubicado en la avenida Salvador Díaz Mirón, en la ciudad de Veracruz, cumplió 50 años de haber sido inaugurado con un avanzado deterioro.

Sin aires acondicionados, con cristales rotos, láminas desprendidas, baños descuidados, la estructura metálica con corrosión, pintas en las bardas y barandales caídos, así luce el complejo.

Hiram Becerra, investigador y promotor cívico, afirma que el recinto fue mandado a construir en esa zona que era un baldío, por órdenes del gobierno federal, cuando el alcalde era Ramón Garzón Arcos.

"En el año de 1972 es cuando se conmemora el centenario luctuoso de Benito Juárez, 100 años de la muerte del Benemérito de las Américas, y en ese sentido darle un reconocimiento histórico es que el entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, que se destacó por esa idolatría que sentía hacia Juárez, manda a construir el auditorio, viendo que Veracruz  no tenía una sede emblemática grande para realizar eventos".

Desde que abrió sus puertas comenzó a servir como un espacio en donde se realizaban magnos eventos como la conmemoración del 6 de enero, aniversario de la promulgación de la Ley Agraria, al que acudía el jefe del Ejecutivo en los gobiernos de Luis Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.

"También los grandes espectáculos de fama nacional e internacional llegaban al auditorio (...) Hubo eventos importantes como Señorita México, en el año de 1988 se realiza el concurso que gana una veracruzana, recordemos que fue Adriana Abascal.


Programas de televisión que hoy en día no existe como Siempre en Domingo, se realizaba ahí, las coronaciones y eventos del Carnaval, entonces se le dio esa dimensión".

A partir de 1990 en el gobierno de Dante Delgado se construye el Centro de Exposiciones de Veracruz (Expover) hoy conocido como World Trade Center, que disminuyó las actividades del Benito Juárez, pero siguió operando de forma óptima.

En esa epoca es remodelado y se le cambian los cristales por unos más modernos, "y esto permite que una vez remodelado el auditorio para que pueda ser instalado un equipo de baloncesto, y es en octubre del 2004 cuando se establece la sede de Los Halcones Rojos de Veracruz".

Con esa rehabilitación se preparó para obras de teatro, peleas de box, funciones de lucha libre y hasta una de las sedes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2014.

Desde su creación, la federación lo entregó al gobierno estatal del entonces gobernador Rafael Murillo Vidal, después pasó al DIF, en la época de Ramón Poo Gil lo administró el Ayuntamiento porteño y después a causa del alto costo del mantenimiento fue regresado al Gobierno del Estado.

Hoy, bajo la misma tutela sirve como espacio de trabajo de la Secretaría del Bienestar para la atención de los beneficiarios de programas sociales, ha sido uno de los centros de vacunación contra el COVID-19 y repentinamente para espectáculos nocturnos.

Pese a ser una de las zonas más centricas de la ciudad, su desgaste y falta de mantenimiento o rehabilitación tristemente es cada vez más visible.
 

da clic
//Azteca Partners