Desde hace 17 años, Veracruz cuenta con una estatua de Porfirio Díaz que fue embodegada en lo que antes era el museo del puerto y ahora se conoce como centro de negocios de la Administración Portuaria de Veracruz (Apiver), la cual debería colocarse en algún rompeolas, considera el ex alcalde Francisco Ávila Camberos.
"Ahí está esperando que se le haga algún reconocimiento, pues fue un presidente que hizo mucho por Veracruz", señala Ávila Camberos, ex coordinador de Puertos y Marina Mercante.
Refirió: "si vemos los edificios que dejó aquí, la infraestructura, creo que ningún otro presidente ha beneficiado tanto a la ciudad como Don Porfirio, ahí está el puerto, la aduana, el edifico de Faros, el edificio de correos y telégrafos, la terminal de ferrocarriles, el ex penal Allende, la escuela preparatoria, mejor conocida como Ilustre Instituto Veracruzano, la escuela naval, el sistema de agua potable, el sistema de drenaje para Veracruz".
Dijo que la estatua de Porfirio Díaz mide 3.50 metros y fue elaborada por un escultor reconocido para celebrar los 100 años de la fundación del puerto en el año 2002, sin embargo, hubo oposición de las autoridades y para evitar problemas se guardó.
"Es una estatua que se iba a colocar en el rompeolas y resulta que el gobernador Alemán no quiso porque dijo que Don Porfirio había mandado a matar a su abuelo, sólo que Don Porfirio murió en 1915 y su abuelo murió en 1929, pero bueno, hubo oposición del gobierno del estado y para evitar un conflicto se guardó", refirió Ávila Camberos.
Rechazó que la estatua deba trasladarse al municipio de Medellín, ahora que el alcalde ha solicitado la que será retirada de Orizaba, pues dijo que el monumento de Apiver debe estar en Veracruz.
Reiteró que Porfirio Díaz tuvo errores, pero si se suman los errores y los aciertos, son más los beneficios que los errores. "Un detalle muy curioso, nadie acusa a Don Porfirio de ladrón ni de ratero, a veces creo que el problema que tenemos es que juzgamos a los gobernantes con la óptica del siglo XXI olvidándonos de la época tan complicada en que gobernaron, por ejemplo, cuando entra Don Porfirio a la Presidencia de la República por primera vez en 1876 tenía unos cincuenta y tantos años de haberse convertido México en nación independiente, ya habíamos tenido tres invasiones, dos emperadores, el país estaba en revueltas y cuartelazos constantes, era un país que no tenía créditos, era un país atrasado, prácticamente los ferrocarriles no existían, no había infraestructura, llega Don Porfirio y construye 20 mil kilómetros de vías férreas, México se vuelve sujeto de crédito, el país se pacifica y cuando hay paz se puede tener mucho progreso, el problema de Don Porfirio es que el progreso no fue parejo", admitió.
“Hay una estatua y ojalá algún día puede colocarse en su sitio”, señaló el exalcalde.
Concluyó: “La historia oficial ha convertido a Don Porfirio en el villano favorito de la patria, cuando realmente fue un héroe, fue un hombre visionario, fue un hombre al cual México le debe mucho, que cometió errores, es indudable pero bueno tuvo más aciertos que errores, en cambio hay calles aquí con nombres de otros presidentes que tuvieron más errores que aciertos, hay colonia que se llama Luis Echeverría; se acusa a Porfirio Díaz de haber mandado a fusilar gente y quiero que me digan cuántas personas murieron en Tlatelolco”.