En las últimas semanas miles de personas han reportado recibir llamadas desde números internacionales desconocidos y aunque a primera vista parecen inofensivas, estas llamadas pueden ser el primer paso de un intento de fraude, alertó el experto en ciberseguridad Hiram Alejandro Camarillo.
En entrevista para XEU, Camarillo advierte que estas llamadas no son exclusivas de México, pues también se han detectado en Estados Unidos, Europa y América Latina. En muchos casos, los números parecen venir de países como China o Rusia, aunque eso no garantiza que realmente provengan de allí.
“Hay sistemas que identifican si un número telefónico está activo y, si es así, lo agregan a una base de datos que puede usarse para distintos tipos de fraudes. No todo se deriva de hackeos o robos de bases de datos”, explica.
En otras palabras, los delincuentes no siempre necesitan acceder a tu información personal para llamarte. A veces simplemente generan números aleatorios y prueban suerte.
¿Qué buscan estas llamadas?
El experto explicó que el objetivo inicial es simple: verificar si hay una persona real detrás del número. Si el número está activo y alguien responde, ese número se considera “valioso” y puede venderse o utilizarse para intentos de extorsión, estafas o suplantación de identidad.
Una táctica común es que la llamada cuelgue inmediatamente, lo que despierta la curiosidad del usuario. Si este devuelve la llamada, podría enfrentarse a cargos adicionales o abrir la puerta a nuevas interacciones con ciberdelincuentes.
También es frecuente que durante la llamada se invite al usuario a comunicarse por WhatsApp o, más preocupante aún, por Telegram.
Camarillo explica que esta última plataforma es preferida por los estafadores porque “es más difícil rastrear a los usuarios y permite crear múltiples cuentas fantasma con facilidad”.
“No. Mientras no contestes, no te pueden hacer cargos ni acceder a tu información”, aclara el experto. Eso sí, recomienda no presionar el botón de ignorar, ya que eso confirma que alguien está detrás del número, lo cual también puede ser útil para los atacantes.
La regla más importante: no interactuar. Si se responde la llamada y se sigue una instrucción, aunque parezca inocente, se incrementan los riesgos.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
No contestes números internacionales desconocidos.
Deja que suene; no presiones “rechazar”.
Si la llamada se repite, busca el número en internet, preferiblemente en Google.
Existen sitios especializados en reportes de números falsos o fraudulentos.
Instala aplicaciones para bloquear llamadas sospechosas o identificar spam.
Activa los filtros de llamadas en tu teléfono (disponible en la mayoría de equipos Android y iPhone).
Nunca compartas datos personales, financieros o contraseñas por teléfono.
Si accidentalmente diste datos personales o sensibles, Camarillo recomienda actuar de inmediato:
Contacta a la Policía Cibernética.
Presenta una denuncia formal. Entre más reportes existan, más fácil será para las autoridades identificar patrones y prevenir nuevos fraudes.
Monitorea tus cuentas bancarias y notifica a tu banco si diste información financiera.