Científicos diseñan sistema de visión biónica con IA y estructura inspirada en insectos

Imagen Científicos diseñan sistema de visión biónica con IA y estructura inspirada en insectos

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, en colaboración con la Universidad estadounidense de Duke, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial inspirado en los ojos compuestos de los insectos.

El dispositivo es capaz de captar imágenes panorámicas en alta resolución y realizar tareas complejas de procesamiento visual mediante inteligencia artificial, informó este lunes el diario oficialista China Daily.

El hallazgo, publicado en la revista científica Science Advances, representa un avance significativo en el campo de la visión biónica, tradicionalmente limitado por estructuras tridimensionales complejas y baja resolución espacial.

Los científicos se inspiraron en la forma en que los insectos procesan la información visual a través de cientos de unidades oculares que operan de forma simultánea, permitiéndoles reaccionar con rapidez ante su entorno.

A partir de esta observación, el equipo diseñó un sistema compacto de apenas 0,8 centímetros cúbicos que ofrece imágenes a nivel megapíxel, en color, con un campo visual de 165 por 360 grados.

Gracias al uso de modelos de aprendizaje profundo, los investigadores integraron un procesamiento visual de múltiples niveles que permite reconstrucción de imágenes panorámicas de alta definición, localización de múltiples objetivos en campo amplio, reconocimiento de objetos, seguimiento simultáneo y rastreo tridimensional.

“El objetivo no es solo que los sistemas de visión biónica ‘vean’, sino que también puedan ‘ver con claridad’ y ‘comprender’ el entorno”, explicó Zhang Dawei, líder del equipo de investigación y profesor en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, citado hoy por el medio local.

Este desarrollo, según los investigadores, supone una integración innovadora entre la biónica y la inteligencia artificial y abre nuevas posibilidades en áreas como el diagnóstico médico por imagen, la vigilancia inteligente, la inspección endoscópica de precisión y las plataformas no tripuladas en miniatura.

Actualmente, el equipo trabaja en perfeccionar la estructura del ojo compuesto biónico para facilitar su aplicación industrial en instrumentos científicos avanzados, monitoreo ambiental y dispositivos médicos de nueva generación. 

 

Con información de EFE / Foto: Archivo 

Editor: Javier Domínguez
da clic