Hoy 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo ¿Por qué se celebra?

Imagen Hoy 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo ¿Por qué se celebra?

Por: Daniella Ovalle

Hoy 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo; la fecha es una iniciativa destinada a crear conciencia mundial sobre el padecimiento que ocurre a un 2% de la población mundial, a´roximadamente 150 millones de personas, aunque existe un subregistro.

Es un padecimiento autoinmune y progresivo ocasionado por una alteración en el sistema inmunológico en la que el pigmento de la piel se percibe como una sustancia extraña y ataca a los melanocitos, que son las células responsables de la producción de pigmentación de la piel, lo que provoca una disminución en la melanina del cuerpo, de acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

La enfermedad no representa riesgos de vida pero está comprobado que ocasiona consecuencias psicosociales debido a que las personas con vitíligo a menudo son víctimas de estigmas y discriminación.

El vitíligo se clasifica en los siguientes tipos:

Limitado: Cuando aparecen una o más manchas de dimensiones reducidas.

De segmentación: Se presentan una cadena de manchas con un patrón de distribución.

Generalizado: Numerosas manchas afectan diversas partes de la piel con diferentes intensidades. Es el tipo de vitíligo más frecuente.

Acrofacial: Aparecen manchas en el rostro y las manos.

Universal: Afecta casi en su totalidad la superficie cutánea.

doh

 

da clic