Fabrican en Guadalajara desechables biodegradables (+fotos)

Imagen Fabrican en Guadalajara desechables biodegradables (+fotos)
Audio:

Ante la contaminación del medio ambiente por basura inorgánica como el plástico, en Guadalajara fabrican desechables a partir de la caña de azúcar, de la semilla del aguacate, del bagazo del agave, del olote y desechos de maíz.

La investigadora Belkis Sulvarán Rangel de la Universidad de Guadalajara del Centro de Universitario de Tonalá, dijo que de los desechos obtienen celulosa que es el material que utilizan para hacer desechables orgánicos.

“Básicamente diferentes polímeros, celulosa, emicelulosas, estos materiales son biodegradables; se pueden hacer platos, popotes, embalajes básicamente de ese material”.

Afirmó que en la Universidad de Guadalajara trabajan desde la nanotecnología con la que obtienen nanocelulosa.

Con la nanotecnología pueden realizar otro tipo de materiales para dispositivos electrónicos, explicó.

Señaló que la materia prima para elaboración de material reciclable es barata, pero el proceso de fabricación es costoso en comparación con los derivados del petróleo.

“Hasta el momento estos materiales todavía son costosos hacerlos, por eso es que no es tan fácil incorporarlos en el mercado comercial, sin embargo la materia prima hasta el momento es gratis porque las tequileras es un desecho que desperdician”.

Aseguró que la celulosa tiene más de 100 años que se utiliza, sin embargo se dejó de usar cuando surgieron los plásticos al ser más barato.

Indicó que el problema con la celulosa es que anteriormente se obtenía de los árboles, actualmente la propuesta es utilizar desechos para obtener celulosa y no talar árboles.

Cabe destacar que anualmente se generan 10 millones de toneladas de basura inorgánica entre plástico y otros materiales en zonas terrestres.

Editor: Redacción xeu
da clic