Ofrece UV tercer diplomado en Tanatología

Imagen Ofrece UV tercer diplomado en Tanatología

Por: Redacción xeu

La disciplina de la tanatología trasciende el concepto y trabajo con la muerte; contrariamente a lo que se cree, se aboca más a enseñar a vivir la vida, a encontrar paz y esperanza en medio de tanta pérdida;  y algo similar sucede con la idea del duelo, que no es ocasionado únicamente por la muerte de un ser querido, sino por cualquier tipo de pérdida de objetos con los que estamos ligados afectivamente: la separación de la pareja, la pérdida de un empleo, de una mascota, de un miembro del cuerpo, y hasta de una posición económica.

Este año, la Universidad Veracruzana, a través de la Coordinación de Educación Continua de la Vicerrectoría Veracruz, ofrece el 3er. Diplomado en Tanatología, que se impartirá en las cinco regiones de la UV a partir del 17 de agosto, en coordinación con la Facultad de Medicina de la UNAM y con instructores de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C., (AMTAC), institución pionera en nuestro país,  y del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, A.C.

El diseño curricular del Diplomado: “Tanatología y vida” ha sido modificado en comparación a los anteriores, esta vez incluye módulos con temas como “Muerte sin cadáver”, “Ser espiritual”, “El duelo en niños”, “Comunicación tanatológica”, así como tres orientados a las competencias del profesional: “Cualidades del tanatólogo”,  “Exploración de la propia vida”, y “Valoración diagnóstica”, entre otros, como Padecimientos Crónicos y Terminales, Cuidados Paliativos: Un Derecho Final de la Vida.

El agregarle la palabra “vida” al título del diplomado obedece al propósito de que la intervención tanatológica reafirma el sentido de la existencia, capacita al ser humano a saber vivir enfrentando las pérdidas, a no desarrollar un apego irrazonable a los objetos de amor, a aceptar que nada es para siempre y aprender a vivir con plenitud.

La tanatología también atiende los cuidados paliativos y las necesidades emocionales de los pacientes que se encuentran en fase terminal, o han recibido algún pronóstico           que apunta en un breve lapso a la muerte, pero trabaja en dos vertientes, también brinda apoyo emocional a los dolientes, los familiares, a quienes prepara para un manejo asertivo del duelo e interviene de manera integral propiciando el arreglo de situaciones conflictivas y dolorosas que prevalezcan entre paciente y familia, para lograr un ambiente de paz, perdón, reconciliación y adiós final.

El tanatólogo ayuda al paciente y familiares a enfrentar miedos, temores, culpas e incertidumbres que habitualmente no son expresados y que originan dolor  emocional, no solamente en el caso de un desenlace fatal, sino también en las diversas pérdidas que se van enfrentado en el transcurso de la vida; y  dentro del quehacer hospitalario el tanatólogo atiende al equipo de salud que se ve sometido a situaciones estresantes e intensas.

El diplomado “Tanatología y vida” se impartirá en las cinco regiones de la UV: Poza Rica, Coatzacoalcos, Xalapa, Veracruz y Orizaba, los días jueves de las 17:00 a las 21:00, y las personas interesadas pueden pedir mayores informes al correo diplomadoentanatologia@gmail.com, o marcar al tel. (229) 7752000 ext. 22202 o al cel. 2299 139425.

 

 

Fuente: UV/pmc 

da clic