Este Viernes Santo, como cada año, los creyentes conmemoran la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, dando por entendido que el Redentor murió ese día de la semana.
Sin embargo, historiadores y estudiosos de la Biblia no se ponen de acuerdo en su Jesús murió un viernes, un miércoles o, o incluso un jueves.
El primer dato que se debe tomar en cuenta es que en los Evangelios no se menciona específicamente qué día de la semana murió Jesús, tras haber sido crucificado en el Monte Calvario.
Por ello, estudiosos (creyentes y escépticos) han hecho deducciones a partir de la información disponible en los textos de la Biblia.
Otro de los datos importantes es la hora de la muerte de Jesús. Los Evangelios de Marcos y Mateo señalan que Jesús murió “a la hora novena”, entendiendo que en aquel entonces se refería a las nueve horas luego de la salida del Sol; es decir, alrededor de las tres de la tarde.
Y es que los mismos evangelios dan fe de que José de Arimatea pidió a Pilatos el cuerpo sin vida de Jesús y que lo enterró esa misma noche porque “era la preparación del día de reposo” o Sabbath.
Posteriormente, lo puso en el sepulcro que estaba en una peña, sellándolo con una piedra ante la mirada de María, madre de Jesús, y María Magdalena.
Ahora bien, ¿a qué 'día de la preparación' o Sabbath se referían los textos bíblicos: al séptimo día (Sabbath) o sábado, o bien, a otro día sagrado?
De acuerdo con la teoría más socorrida, Jesús habría sido crucificado un viernes por la tarde y habría sido sepultado a toda prisa la noche del mismo viernes, pues al día siguiente los judíos debían abstenerse de toda actividad, ya que así lo señala el cuarto mandamiento.
Así, se cumpliría la profecía que “al tercer día, resucitaría de entre los muertos”. No se trataría de un día completo con sus 24 horas, sino que pasaría sepultado parte del viernes, el sábado completo y la madrugada del domingo.
No obstante, hay quienes difieren de esta teoría y afirman que Jesús fue crucificado y murió un miércoles. Para ello, argumentan que la semana que murió Jesús hubo dos Sabbath o días de descanso: uno el día de la crucifixión, que bien pudo haber sido el día de la Pésaj (que recuerda la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto), y otro el sábado propiamente dicho.
El Evangelio de Marcos señala que "cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle”.
Los que apoyan la teoría del miércoles, sostienen que las mujeres no podrían haber comprado dichas especies en Sabbath.
Con esa teoría, y considerando los eventos que ocurrieron entre la muerte de Jesús y su resurrección el primer día de la semana, es decir, el domingo; la crucifixión y muerte habría sido en miércoles, el día sagrado (la Pésaj) habría sido el jueves, las mujeres habrían comprado las especias el viernes, descansaron el sábado o Sabbath como lo indicaba la ley mosaica, y al final descubrieron que Jesús había resucitado el domingo.
Fuente:Milenio/Foto:Archivo/JAC