Hoy XEU cumple 90 años de informar a Veracruz y ser la pionera de la radio en México, tras ser fundada en 1930 por Don Fernando Pazos Sosa, quien nació el 4 de agosto de 1894 en Teziutlán, Puebla, en el seno de la una familia dedicada al beneficio del arroz, su primera experiencia de trabajo pero debido a que su lugar de origen no le ofrecía suficientes perspectivas de progreso se trasladó al Puerto de Veracruz en busca de más amplios horizontes.
En 1917 comenzó a trabajar en “La Galatea”, en aquellos años una de las principales tiendas de la ciudad, donde logra rápidamente llegar a Jefe de Mostrador, ya que tenía un gran sentido de la austeridad y del ahorro, un hombre tenaz y de una vida personal muy disciplinada y de gran capacidad de trabajo.
Su tiempo libre, lo dedicaba a estudiar Contabilidad o a la práctica de los deportes, en donde sobresalió en las competencias de Remo y Ciclismo, ingenioso e impaciente aprendió a reparar máquinas de escribir y los fines de semana iba a la Ciudad de México a comprar máquinas descompuestas que él mismo reconstruía y vendía, logrando así su autonomía económica.
Siendo una persona con gran visión de empresario, después de varios negocios emprendidos en la década de los 20, fue atraído por la novedad de la radio que en aquel tiempo era experimental, por lo que construyó con sus propias manos una estación experimental por medio de la cual se comunicaba, noche a noche, logrando sacar su Licencia de Radiotelefonista de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para fungir como Responsable Técnico de la Emisora de la que estuvo siempre pendiente por su Sonido, Potencia y de que iniciara diariamente la transmisión a las 5:30 de la mañana.
En septiembre 14 de 1941, contrajo Matrimonio con la Señorita Amparo de la Torre Viñas, formando un hogar que con el correr de los años tuvieron seis hijos: Isabel (q.e.p.d), Fernando (q.e.p.d), Baltazar, Luis, Sergio y Guadalupe.
Don Fernando fue Filatelista casi 35 años, a la cual dedicaba 2 ó 3 horas diarias, llegando a juntar una de las mejores colecciones, fue Presidente del Consejo del Colegiado Cristóbal Colón en el año 1957.
En 1950, fue pionero y patrocinador de equipos de béisbol de liga infantil y juvenil, el 14 de abril de 1935 inaugura un negocio que se llamó “Radio Eléctrica de Veracruz, S.A.”, posteriormente en 1943 cambia de Razón Social, llamándose “Casa Pazos, S.A.”, prioritario para Don Fernando, fue el Servicio Social, para su comunidad como participar en Campañas de Orientación, Salud, Educación, Emergencias como era la solicitud de Donación de Sangre o Localización de personas extraviadas y avisos a los marinos.
En 1946, Don Fernando recibe un reconocimiento para la “XEU” directamente otorgado por el Presidente de la República, Don Manuel Ávila Camacho, con motivo de haber colaborado en forma importante en la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.
Fue Fundador de la Policlínica de Servicios Médicos y Medicinas, mucho antes que existiera el Seguro Social, para bienestar de los trabajadores, no tan sólo de las empresas Pazos, sino para los empleados de los empresarios de la Policlínica atendida por prestigiados Médicos Especialistas de Veracruz.
En 1948, se construyó el “Edificio Pazos” en la esquina de Independencia y Ocampo, una vez terminado, se instaló en la Planta Baja la empresa “Casa Pazos” y en los altos se alquilaban departamentos contables y consultorios.
De 1958 a 1963, compra el equipo profesional “Águila de Veracruz” de la Liga Mexicana, lo mantuvo en los primeros lugares cada temporada, haciéndolo Campeón Nacional en el año de 1961.
En 1960, construyó el Primer Centro Comercial de Veracruz, en la calle de Ocampo N° 50, en la Planta Baja, se instalaron negocios, como Joyerías, Bancos, Zapaterías, Mueblerías y el Tradicional “Café Catedral”, del cual fue el Fundador, en la Parte Alta del Centro Comercial, se encuentran despachos de Doctores, Licenciados, Ingenieros y Escuelas.
En 1962-1966, Don Fernando es Presidente de la Cruz Roja, pendiente del sostenimiento del mismo, construye 41 departamentos en la misma cuadra de la Cruz Roja, de los recursos que se generan por rentas, son las que hasta la fecha ayudan al sostenimiento de la misma.
Fue Benefactor de las Escuelas de Educación Especial como la Raúl P. Harris, que en su honor, una de las Aulas lleva el nombre de su primera hija, Isabel Pazos de la Torre (Finada).
Patrocinó por años, desayunos a los alumnos del Jardín de Niños Benito Juárez, ubicado en Xicotencatl y Díaz Aragón.
De 1963-1967, siendo propietario de la Arena Veracruz, promueve el Deporte Profesional de Box y Lucha Libre donde se realizaban además, espectáculos como: Holliday On Ice y Caravanas Artísticas.
En 1964, adquirió las Radiodifusoras XEHV “Radio Trópico” y XELL “Radio Onda”, mejorando desde el primer momento su programación, equipo y personal, logrando una buena opción tanto para el auditorio como para los anunciantes.
Don Fernando, educó a sus hijos bajo el ejemplo y en base a principios como es la rectitud, la integridad, respeto a la dignidad humana, pero sobre todo, servir a su Comunidad, falleciendo el 6 de noviembre de 1967 y sus restos fueron inhumados en el Panteón Particular Veracruzano, sus hijos conocieron la generosidad de su Padre, por comentarios de terceras personas, puesto que él, era muy reservado y por su sencillez no permitía que se difundieran sus acciones benéficas.
Don Fernando Pazos Sosa, un hombre que a base de empeño, honradez y voluntad, triunfó como empresario, como Jefe de Familia y como Ser Humano, integrado a la Sociedad, fundó un legado invaluable: XEU, que ayer, hoy y siempre será la estación de Veracruz y de los veracruzanos.