¿Todo en la vida cuesta? ¿De veras? Bueno, no todo cuesta. Hay cosas que puedes pedir gratis como, por ejemplo tu Reporte de Crédito Especial sin costo una vez cada 12 meses, o tu servicio de Alértame de Buró de Crédito gratis en su página web y, ya que estamos ahí, también está el servicio gratuito Tu Asesor que te cuenta qué acciones tomar para que tu Reporte de Crédito Especial mejore, tu Mi Score de riesgo se vea más atractivo y logres así obtener los mejores créditos con las mejores condiciones.
Pero tener una familia si cuesta. Ya sea que desees tener un hijo o un perrhijo no importa, todos consumen ingresos. A los otorgantes de crédito les interesa conocer tu número de dependientes económicos, digamos hijos porque, al igual que tus compromisos crediticios, mientras más tengas menos recursos te quedarán disponibles para que ellos puedan autorizarte créditos nuevos o límites más grandes.
Yo no tengo hijos, así que no puedo hablar de la experiencia, así que le pregunté a un programa de inteligencia artificial (IA) sobre el tema.
Me dijo, como es lógico, que el costo de mantener una familia puede variar mucho y que para presupuestarlo debería de considerar los siguientes factores para ver si es costeable:
Primero está el considerar dónde vas a vivir, si vas a rentar o si vas a pagar un crédito hipotecario y cuánto costará la opción que elijas.
Hay que preparase para los costos médicos que implica todo el proceso del embarazo y de dar a luz.
Hay que comprar ropa, pañales, cuna, biberones, carreola, asiento para el coche, juguetes y un largo etcétera.
Luego considerar el estilo de vida que llevas y si lo puedes/ quieres replicar teniendo la responsabilidad económica de mantener a otra(s) persona(s).
Incluye dentro de tu presupuesto la colegiatura de la, piensa en el costo de actividades extracurriculares, los gastos de alimentación, salud, vestimenta, transporte y entretenimiento.
Sobre gastos de alimentación, la IA estima que una familia de cuatro personas puede gastar entre $8,000 y $15,000 pesos mensuales en alimentación, dependiendo de sus hábitos de consumo y preferencias.
Sobre la vestimenta, la IA recomienda un presupuesto mensual de entre $2,000 y $4,000 pesos para la vestimenta de una familia de cuatro integrantes, aunque esto puede variar muchísimo según las necesidades y preferencias.
Sobre la vivienda, la educación, el transporte, la salud y el entretenimiento la IA de plano no quiso ofrecer un estimado, “varía mucho”, dijo. Y si, por eso hay que tomarse el tiempo para hacer una cotización y presupuesto para saber que podremos cumplir con nuestras obligaciones. Lo mismo se debe de hacer al momento de pedir un crédito o un incremento de línea.
Para quienes prefieren un perrihijo la cosa también cuesta. Una mascota, en general, puede costar desde unos pocos cientos hasta miles de pesos al mes, dependiendo de varios factores como el tamaño, la raza, la edad y las necesidades específicas de cada animal. Si adoptas, el costo de obtenerla pudiera ser de cero pesos.
Pero habrá gastos en todos los casos: hay que vacunar y desparasitar a la mascota; los costos van a variar según el veterinario y el tipo de vacuna o tratamiento.
Las mascotas requieren accesorios como una cama, correa, collar, juguetes, bebedero, comedero, etc., pueden sumar un gasto inicial considerable.
Luego viene la calidad y la cantidad de alimento que la mascota requiera, esto puede implicar cientos hasta más de mil pesos al mes.
Si no quieres bañar a tu mascota deberás de presupuestar su baño, cepillado, corte de uñas, etc. También hay que pensar en tener recursos para emergencias o enfermedades.
Si necesitas salir de viaje, necesitarás de una estancia o de alguien que lo cuide.
En resumen, presupuesta todo para vivir mejor y vivir tranquilo. Y como decía un comercial muy viejo, recuerda que “la familia pequeña vive mejor”. Claro, los ingresos no son infinitos.