Filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre: polémica que rodea a Gertz

Imagen Filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre: polémica que rodea a Gertz

Por: Redacción xeu

Tras revela que será el próximo embajador de México en Alemania por invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la renuncia de Alejandro Gertz Manero genera polémica luego de dejar la Fiscalía General de la república (FGR).

En los seis años que permaneció en la FGR, el ex fiscal de 86 años se vio envuelto en constante polémica; desde 2015, denunció por homicidio Laura Morán, quien vivió 52 años con su hermano Federico, y a su hija, Alejandra Cuevas, quien fue encarcelada; las acusó de provocar su muerte por descuidarlo.

Gertz fue exhibido realizando tráfico de influencias y posteriormente, Laura Morán fue absuelta en octubre de 2022, y su hija fue liberada. Desapareció de la vida pública hasta que Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia.

En el 2021, Gertz acusó a 31 científicos del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dirigido entonces por María Elena Álvarez Buylla, de delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades; caso que fue archivado.

En el 2020, en la mañanera de Andrés Manuel López Obrador, Gertz entregó un cheque por 2 mil millones de pesos al entonces titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas y en el 2022, esa cantidad regresó al Infonavit, al que pertenecía ya que fue obtenida como parte de una reparación del daño al Instituto.

En el 2022, la filtración de conversaciones telefónicas de Emilio Lozoya Thalmann, padre de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), relacionadas con un amparo y negociaciones al respecto, puso a Gertz en medio de la polémica.

En este 2025, ante medios de comunicación, el ex fiscal afirmó que el rancho Izaguirre en Jalisco fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento por un cártel de Jalisco y que no había una sola prueba que pudiera acreditar que fuera un lugar de cremación.

El ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio del panista Vicente Fox; legislador por el entonces partido Convergencia, y funcionario en el entonces gobierno del Distrito Federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador.

A continuación, los cargos que ha ocupado:

-Titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia

-Director Jurídico del Instituto Nacional de Antropología e Historia

-Fundador y Director General del Instituto Técnico de la PGR

-Oficial Mayor de la PGR

-Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico

-Procurador de la Defensa del Trabajo

-Titular del Consejo Ciudadano en Procuración de Justicia y Seguridad Pública del Distrito Federal

-Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal

-Secretario de Seguridad Pública federal

-Comisionado General federal

-Diputado federal

-Presidente de la Comisión de Marina

El Universal/ Reforma

da clic