Escuelas del norte: 90% retoman clases tras inundaciones en Veracruz

Imagen Escuelas del norte: 90% retoman clases tras inundaciones en Veracruz

Por: Alexandra Burch

A casi dos meses de las inundaciones que golpearon a municipios del norte del estado, nueve de cada diez planteles ya retomaron actividades presenciales, informó José Reveriano Marín Hernández, secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El dirigente sindical explicó que la mayor parte de las escuelas afectadas ya superaron las labores de limpieza y revisión básica, lo que permitió el regreso de alumnos y docentes.

“El avance ha sido considerable; alrededor del 90 por ciento está nuevamente en clases”, comentó en entrevista.

Recordó que más de 300 escuelas resultaron dañadas en la región. En la mayoría ya se realizaron inspecciones y se determinó que podían reiniciar actividades.

“El agua y el lodo arrastraron muebles, materiales didácticos y útiles; hubo pérdidas importantes, pero la Secretaría ha ido respondiendo para que se restablezcan las clases”, indicó.

Marín Hernández detalló que Poza Rica, uno de los puntos con mayores daños, mantiene solo una primaria pendiente de reabrir.

En contraste, los planteles de Telesecundarias y Telebachilleratos enfrentaron más complicaciones, no por deterioro estructural, sino por las dificultades para acceder a comunidades incomunicadas tras la caída de puentes y el colapso de caminos.

El líder sindical reconoció que muy pocos planteles continúan con clases virtuales, principalmente en zonas donde docentes y estudiantes aún no pueden trasladarse con facilidad.

En algunas Telesecundarias, añadió, los maestros incluso organizan guardias en espacios alternos para revisar y enviar tareas.

También señaló que se comenzó la entrega de materiales y útiles escolares para reponer lo perdido por las familias durante la emergencia.

“Lo esencial es que cada estudiante pueda volver con lo necesario: computadora, celular, documentos y libros. Habrá que valorar caso por caso”, mencionó.

Respecto al impacto académico, dijo que el magisterio está realizando actividades adicionales para apoyar a quienes pasaron semanas sin clases.

Descartó por ahora que se requiera un ajuste al calendario escolar.

“Los maestros estuvieron atentos a sus grupos; donde el contacto fue menor es en las zonas donde también las viviendas de los docentes sufrieron daños”, apuntó.

da clic