Revelan que laboraba con permisos la planta huachicolera asegurada por Semar en Veracruz

Imagen Revelan que laboraba con permisos la planta huachicolera asegurada por Semar en Veracruz

Por: Daniella Ovalle

La planta asegurada por la Secretaría de Marina en el municipio de Perote, Veracruz, señalada como una minirrefinería clandestina de combustible robado, operaba bajo la fachada de manejo de residuos peligrosos y contaba con permisos ambientales vigentes desde 2010, de acuerdo con datos consultados en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El predio, con razón social Reciclados del Altiplano S.A. de C.V., fue presentado originalmente como un proyecto de recuperación y tratamiento de residuos derivados de hidrocarburos, parte de las políticas de manejo responsable de desechos industriales promovidas hace más de una década.

El permiso fue ingresado en julio de 2010 por Rafael Salazar Jiménez, quien registró la planta ante la Semarnat con el objetivo de reciclar aceites y combustibles contaminados. Según el documento técnico, el proyecto tenía como fin “recuperar hidrocarburos provenientes de aceites lubricantes gastados, diésel contaminado y combustóleo”, mediante un proceso de recepción, almacenamiento y tratamiento bajo lineamientos ambientales.

El documento también describe que los residuos serían transportados en autotanques o pipas con capacidad de entre 8,000 y 10,000 litros, así como en tambores de 200 litros, para su almacenamiento temporal y posterior tratamiento.

Sin embargo, tras el operativo de la Marina, el sitio fue identificado como una planta de refinación y distribución de hidrocarburos robados, lo que evidenció su uso como fachada para actividades ilegales.

Actualmente, el predio permanece asegurado con sellos oficiales y bajo vigilancia de la policía municipal, que patrulla constantemente la zona.

El inmueble se encuentra en la colonia Libertad, municipio de Perote, sobre una calle de terracería con escaso tránsito, a 4.2 kilómetros del 111 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, en la carretera federal Xalapa–Perote.

El sitio cuenta con barda perimetral alta, cámaras de seguridad, cisternas y estructuras metálicas utilizadas presuntamente para el procesamiento de hidrocarburos.

A simple vista, funcionaba como una recicladora industrial, aunque dentro operaba una minirrefinería clandestina.

La colonia Libertad ha sido señalada en operativos previos como zona de actividad de bandas dedicadas al robo de tráileres, debido a su cercanía con el límite entre Veracruz y Puebla. Desde  hace varios años, vecinos de la colonia Libertad habían denunciado los malos olores y la contaminación que provenían de la planta ahora asegurada.

En diversas manifestaciones públicas solicitaron la intervención de las autoridades ambientales, pero —según relataron— nunca recibieron respuesta. La instalación no fue inspeccionada ni revisada, pese a las constantes quejas de la población por los gases y residuos que se liberaban en la zona. Desmantelamiento y red de huachicol.

Durante el operativo federal, las autoridades aseguraron 250 mil litros de combustible ilegal, 12 pipas, tanques, maquinaria para destilación, y documentación relacionada con la venta y transporte de hidrocarburos.

Ocho personas fueron detenidas. Según estimaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex, el decomiso representa un golpe económico de más de 247 millones de pesos a la red de huachicol que operaba en la región centro del estado.

El predio se encuentra a 22 kilómetros de Las Vigas de Ramírez, donde en agosto pasado fue desmantelada otra planta con características similares que también operaba desde hace varios años antes como planta recicladora de residuos peligrosos, lo que refuerza la hipótesis de una red regional de tráfico de gasolina en Veracruz.

AVC

da clic