Asesinato de Carlos Manzo evidencia que guerra entre cárteles ha penetrado estructuras municipales: Analista

Imagen Asesinato de Carlos Manzo evidencia que guerra entre cárteles ha penetrado estructuras municipales: Analista

Por: Redacción xeu
Audio:

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de los gobiernos locales en Michoacán, señaló David Saucedo, analista en temas de seguridad.

En entrevista para XEU, el analista señalaque el crimen “evidentemente se trató de una falla en el diamante de seguridad que brindaba protección al alcalde”.

Saucedo explicó que los homicidios de alcaldes “se están cometiendo de manera estructural” en Michoacán y otras entidades, como resultado de la disputa entre organizaciones criminales por el control de las policías municipales y las alcaldías.

El especialista señaló que en Uruapan operan cinco grupos delictivos y Manzo rompió con la inercia de colaboración entre gobiernos municipales y mafias.

“Apenas tomó posesión, se puso un chaleco antibalas y, pistola en mano, empezó junto con la policía municipal a combatir a los delincuentes”, relató Saucedo.

Semanas antes de su asesinato, el alcalde había detenido personalmente al jefe de plaza de un grupo delictivo, lo que, según Saucedo, podría haber motivado una represalia.

“Una de las hipótesis es que el Cártel Jalisco cobró venganza por la detención de su jefe de plaza y los decomisos recientes”, añadió.

La muerte de Manzo, conocido en medios como “el Bukele mexicano”, ha generado consternación nacional y protestas en Michoacán.

“Este hecho generó una imagen negativa, pues el alcalde había pedido reiteradamente apoyo al gobierno estatal y federal. Esa falta de respuesta le costó la vida”, señaló Saucedo.

El consultor advirtió que el caso podría afectar la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien “se mostró poco empática y tardía en su reacción”. No obstante, destacó que la mandataria ya anunció un ‘Plan Michoacán’ para reforzar la seguridad con programas sociales y presencia policial.

Para Saucedo, el asesinato de Carlos Manzo evidencia el colapso de los esquemas de protección a funcionarios locales y la ausencia de coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Este caso refleja cómo la guerra entre cárteles ha penetrado las estructuras municipales y cómo el Estado sigue sin garantizar la seguridad de sus autoridades”, concluyó.

Únete al canal de XEU Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí y recibe la información más relevante y de última hora.

da clic