La gobernadora Rocío Nahle García explicó que el seguro para desastres naturales contratado durante el sexenio del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez resultó ineficiente y con baja retribución para el estado, pese a los altos pagos realizados a las aseguradoras.
De acuerdo con Nahle, durante la administración anterior se pagaron 150 millones de pesos anuales, lo que representó un gasto total de alrededor de 750 millones de pesos en seis años, pero en casos de emergencia el gobierno estatal apenas recibió 25 millones de pesos, y eso tras largos procesos de comprobación.
“En todo su sexenio se pagaron 750 millones de pesos de seguro. Cuando pasó el huracán Grace, solo se le regresaron 25 millones meses después, y eso porque las aseguradoras querían que casi que si se voló una lámina comprobáramos la factura de la lámina”, señaló.
Ante esa situación, la mandataria informó que el gobierno decidió no renovar el contrato del seguro, que venció en mayo, y en su lugar impulsará la creación de un fideicomiso estatal destinado a responder de manera directa ante contingencias y garantizar la protección tanto de los trabajadores del Estado como de la población afectada por desastres.
“Dijimos: no vamos a seguir pagando seguros que no sirven. Vamos a crear un fideicomiso donde tengamos esos recursos aquí en el estado para atender a los trabajadores y a las situaciones de emergencia”, explicó.
Nahle subrayó que, pese a no contar actualmente con ese seguro, los recursos públicos se están aplicando con rapidez y sin restricciones para atender la emergencia en el norte del estado.
“Hoy, como nunca, ha fluido el apoyo del gobierno del estado. Todo lo que sea necesario se ha dispuesto: camiones, despensas, traslados, maquinaria, todo, porque es dinero de los veracruzanos”, concluyó.