El Departamento de Transporte de los Estados Unidos, ordenó la disolución de la alianza Aeroméxico y Delta Air Lines, por lo que las aerolíneas ya no podrán operar de manera conjunta en el mercado transfronterizo, a partir del 1 de enero del 2026.
En entrevista para XEU Noticias, Fernando Gómez Suárez, Especialista y Analista en Industria Airea, Turismo y Negocios, comentó que una de las consecuencias sobre esta decisión, será la falta de conectividad en algunos destinos y los que se vayan a mantener, será a través de aerolíneas estadounidenses.
Del mismo modo, considera que Aeroméxico tendrá que disminuir los costos de algunas rutas que no sean costeables, tras la solución que se vaya a dar.
"Con esto quizás en algunas rutas se pudieran encarecer los costos de avión y por otra parte, algunos destinos tuvieran que dejarse de atender, para concentrarse en las rutas rentables".
Con respecto a Delta, Fernando Gómez Suárez no ve mayor problemática, ya que esa aerolínea cuenta con suficientes aviones para seguir atendiendo el mercado que le interesa.
Del mismo modo, el experto explicó que el gobierno de México puede intervenir a través de sus dependencias, pero que eso lo verían más como un caso privado y corporativo.
Con todo este panorama, el Especialista reconoce que quien termina pagando "los platos rotos" es el usuario que viaja en estas aerolíneas.
Finalmente, dijo que otra de las consecuencias es por haber enviado las operaciones de carga, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Foto: Pexels