La extradición del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, podría demorar entre ocho meses y un año, señaló el abogado Rodolfo de la Guardia.
En entrevista para XEU, el abogado recordó que Bermúdez se encuentra detenido en Paraguay bajo una regulación de extradición temporal, luego de rechazar la “extradición simplificada” y optar por defenderse ante el procedimiento.
Bermúdez compareció en una primera audiencia ante el poder judicial paraguayo y no aceptó regresar de forma voluntaria mediante una extradición simplificada. Esta vía implica que el extraditado se allana al pedido y regresa sin debatir el contenido de la solicitud mexicana.
Señaló que la detención provisional en Paraguay podría extenderse hasta 60 días; en la práctica, Bermúdez estaría detenido al menos por 57 días mientras México presenta la petición y los documentos requeridos por el tratado vigente entre ambos países.
Explicó que a diferencia de México, Paraguay no cuenta con una ley interna de extradición; los actos procesales se rigen por tratados internacionales, principios de reciprocidad y derecho penal. La competencia corresponde a un juez penal, con audiencias de control para verificar que los requisitos del tratado estén cubiertos.
Indicó que la resolución inicial podría ser revisada por la sala de lo penal y, eventualmente, podría llegar al máximo tribunal paraguayo. La duración dependerá de si Bermúdez quiere controvertir la extradición y de los recursos disponibles.
El abogado estima un rango de 8 meses a 1 año, sujeto a la voluntad política, la existencia de amparos y posibles incidencias en el proceso.
Agregó que en México, la postura pública indica que hay indicios de participación de Bermúdez en una organización delictiva, pero la orden de aprehensión vigente en Paraguay se refiere al fuero común en Tabasco. Esto podría abrir espacio para futuras extradiciones federales, si se identifican más delitos.