El desalojo ocurrido el pasado 27 de agosto en el inmueble ubicado en República de Cuba 11 forma parte de un proceso de “degradación intencionada” en zonas del Centro Histórico, denunciaron académicos, investigadores y colectivos en el Foro Contra la Gentrificación, organizado por el Taller Interdisciplinario para el Desarrollo del Hábitat.
Señalaron que esta estrategia busca justificar la transformación de antiguos inmuebles de vivienda popular en espacios destinados al turismo, almacenamiento o comercio, incluso mediante nuevas construcciones con fines especulativos. Como ejemplo, mencionaron el caso de Casa Covadonga (Belisario Domínguez 44), rehabilitada por el gobierno capitalino en 2004 para vivienda social y que hoy se ofrece en plataformas como Airbnb.
Durante el foro, vecinos desalojados expusieron su situación, mientras que colectivos solidarios llamaron a respaldar el campamento instalado frente al edificio, ante presuntas presiones del gobierno local para retirarlo. Anunciaron también un festival político-cultural el próximo 27 de septiembre en apoyo a su causa.
La investigadora Noelia Ávila Delgado (UAM Xochimilco y Secihti) advirtió sobre el uso del sector inmobiliario para el lavado de dinero, lo que explicaría la existencia de desarrollos vacíos en zonas como Calzada de Tlalpan. Por su parte, la Cooperativa de Periodistas denunció que la Fiscalía en Delitos Ambientales y Urbanos estaría siendo utilizada para realizar desalojos mediante la fabricación de delitos, y aseguró tener documentados al menos 36 casos similares.
En respuesta, autoridades capitalinas se comprometieron a revisar jurídicamente el caso de República de Cuba 11, con el objetivo de buscar la recuperación o adquisición del predio para sus antiguos habitantes. También reiteraron que continuarán brindando apoyo económico para renta, hospedaje temporal y acompañamiento legal “hasta el final del proceso”.
Fuente: La Jornada