En una entrevista publicada este lunes por el medio conservador Daily Caller, el presidente estadounidense Donald Trump elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer “elegante, hermosa e increíble”, pero también la criticó duramente por rechazar el envío de tropas estadounidenses para combatir a los cárteles de la droga en territorio mexicano.
“México está dirigido por los cárteles. Lo está”, afirmó Trump al ser cuestionado sobre si confía en que el gobierno mexicano pueda garantizar la seguridad en su lado de la frontera. Según el mandatario, ofreció ayuda militar a Sheinbaum, pero ella no aceptó. “Porque tiene miedo. Tiene mucho miedo”, declaró.
Las declaraciones de Trump se producen en vísperas de una visita diplomática del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien llegará a México este martes para abordar temas de seguridad, migración y economía. La visita incluye una reunión oficial con la presidenta Sheinbaum este miércoles a las 10:00 horas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana respondió con firmeza a la postura de Trump y de otros políticos republicanos que han sugerido una intervención militar en México. “Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Primero, porque no es necesario, y segundo, porque sería una violación a nuestra soberanía”, subrayó Sheinbaum.
La jefa de Estado mexicana reiteró que el gobierno mantiene una línea de cooperación bilateral con Estados Unidos en materia de seguridad, pero sin aceptar “injerencismo” ni “subordinación”. “Estados Unidos no va a actuar solo porque hay un entendimiento. Se ha estado trabajando desde hace meses en un acuerdo de colaboración que respete nuestra soberanía”, explicó.
La polémica surge en medio de un contexto político delicado, en el que varios líderes republicanos, como el senador Ted Cruz, han intensificado sus llamados a que México acepte intervención directa del Ejército estadounidense para combatir al narcotráfico. Cruz sostuvo la semana pasada, en una visita a México, que el gobierno mexicano debería aceptar esta ayuda “como amigos”.
Información: El Universal