Luego de que se aprobó el INE digital, Sergio Vera Olvera, titular del Registro Federal de Electores, explicó que se trata de dos nuevas medidas, la primera consiste en la misma credencial de elector, pero con más medidas de seguridad. Mientras que la credencial digital será un nuevo sistema en donde las personas podrán portar su identificación en su dispositivo móvil.
En entrevista para XEU Noticias, precisó que la credencial de elector digital aún no será una realidad, sin embargo, la credencial con mayores medidas de seguridad estarán listas en los próximos meses.
"Es un proyecto todavía la credencial digital lo que sí ya es una realidad son las medidas o o el incremento de medidas de seguridad de la credencial que estaremos emitiendo ya en los próximos meses", precisó.
Aclaró que no habrá una campaña para cambiar la credencial de elector, sino que si alguien perdió su identificación o la tramitará por primera vez, se le entregará la nueva cédula una vez que ya se implementen estas nuevas credenciales.
Estas son las medidas con las que contará la nueva credencial:
- Se incluyen recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución.
- Mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.
- Se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual.
- Se conservan la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias.
- La “Credencial para Votar desde el Extranjero mantendrá” la leyenda “desde el extranjero” e integrará códigos bidimensionales QR de alta densidad o datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido de la información.
- Otros elementos que se mantienen son el estado, municipio, localidad, sección, año de registro, número de emisión, año de emisión y la expiración de vigencia.
- Se incorporan códigos QR de servicios y de alta densidad para un acceso rápido y seguro a información acotada y pública, permitiendo verificar la autenticidad de la credencial.
- También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil. Ahora incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.