El próximo 1 de septiembre, ingresarán los nuevos ministros que estarán al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, Eduardo Sadot, Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que las personas que ocupen cargo en el Poder Judicial serán las que tendrán el máximo cargo como la Suprema Corte.
Ante ello, afirmó que los nuevos encargados no deben de tener sospechas de ningún cuestionamiento.
"Quienes van a ocupar cargos en el Poder Judicial por la Reforma Judicial, serán las personas que tendrán el máximo cargo, lo que significa que deben ser personas probas sin ninguna sospecha de ningún cuestionamiento".
Por otro lado, mencionó que si los ministros electos se hacen acreedores a una sanción, se interpreta desde el punto de vista jurídico como una culpa y como una responsabilidad.
Agregó que esa culpa y responsabilidad, no se subsana pagando una multa ya que si eso fuera el caso, "les salió barato".
Cuestionado sobre las repercusiones de tener a personas señalados de infringir la ley y de haber cometido delitos electorales, Eduardo Sadot dijo que si está al frente una persona que va a juzgar y esa persona ha cometido faltas o delitos, "qué calidad moral y qué certeza jurídica tengo yo, de que las decisiones que se tomen sean apegados a derecho".
Finalmente, pidió a la población reflexionar sobre este tipo de cosas y no nada más en el proceso electoral, así como la manera de ver las cosas.