Operativo 'Liberación': narcos controlaban economía de Edomex acaparando comida e insumos

Imagen Operativo 'Liberación': narcos controlaban economía de Edomex acaparando comida e insumos

Por: Redacción xeu

En un operativo conjunto, de nombre clave 'Liberación', fuerzas estatales y federales realizaron el aseguramiento de varios inmuebles y la detención de delincuentes, en lo que se llamó una red de extorsión de gran escala, en el que miembros del crimen organizado tenían el control económico de varios municipios del Estado de México.

Anunciaron el desmantelamiento parcial de una red de extorsión operada por un cartel originario de Michoacán en 14 municipios mexiquenses, entre ellos Valle de Bravo, donde el grupo criminal controlaba sectores económicos como la venta de alimentos, materiales de construcción, transporte y paquetería.

“Era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México”, afirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal. Añadió que fue “indispensable actuar de manera conjunta entre autoridades federales y estatales” para recuperar el control territorial.

El operativo, llamado “Liberación”, dejó ocho detenidos —entre ellos un empresario, una regidora municipal y una mujer que expedía recibos de “autorización” del grupo criminal—, así como la ubicación de 52 puntos que formaban parte del esquema de extorsión.

Imagen

El fiscal mexiquense José Luis Cervantes explicó que la estructura criminal funcionaba con roles definidos: “Uno de los detenidos gestionaba de manera ‘gerencial’ parte del esquema de extorsión; otro se encargaba de levantar a trabajadores que compraban materiales en lugares no autorizados”.

Imagen

También detalló cómo operaban: “La paquetería que ingresaba a ciertas zonas tenía que hacer escala en almacenes controlados. Ahí se decidía qué paquetes circulaban y cuáles no”.

El operativo continúa y, según las autoridades, busca debilitar la presencia del grupo criminal en la región y proteger la economía local.

Fuente: El Financiero

mb

da clic