Aunque la vacunación infantil en las Américas muestra señales de recuperación, México aún enfrenta coberturas insuficientes en varios esquemas clave, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El país registró en 2024 una cobertura del 78% en la vacuna DTP3 (difteria, tétanos y tos ferina), por debajo del promedio regional (86%) y lejos del 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar brotes.
Rezagos por vacuna en México (2024):
Pese a mejoras respecto a años anteriores —especialmente tras el desplome provocado por la pandemia— la OPS advierte que la recuperación es frágil y persisten desafíos como la desinformación y el debilitamiento de los sistemas de salud.
“Las Américas no pueden permitirse dejar a ningún niño sin protección”, advirtió Jarbas Barbosa, director de la OPS, al presentar el informe regional.
En la región, más de 1.46 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024, un aumento de 186 mil respecto a 2023. En México, aunque no se detalla la cifra exacta de “niños cero dosis”, los niveles actuales indican una necesidad urgente de fortalecer las campañas de inmunización.
Fuente: UNO TV, OPS