México suma 400 millones de dólares en pérdidas, por cierre de exportaciones de ganado

Imagen México suma 400 millones de dólares en pérdidas, por cierre de exportaciones de ganado

Por: Redacción xeu

Las pérdidas económicas para México por el cierre de las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos ya superan los 400 millones de dólares en lo que va del año, y la cifra continúa creciendo tras un nuevo cierre anunciado este miércoles, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El motivo del nuevo bloqueo, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), es el hallazgo reciente de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a más de 600 kilómetros de la frontera norte. A pesar de la lejanía del brote, la autoridad estadounidense decidió cerrar completamente la frontera a la importación de ganado mexicano.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, calificó la medida como desproporcionada al no aplicar un esquema de regionalización sanitaria, que permita continuar con las exportaciones desde zonas libres de plagas, como lo hacen otros países.

“La decisión de Estados Unidos de cerrar por completo la frontera ante un brote localizado en el sur de México, sin adoptar medidas de regionalización, profundiza los daños económicos en el sector ganadero nacional, especialmente en estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango o Coahuila”, señaló Anaya.

De acuerdo con datos del GCMA, en los primeros cinco meses del año, las exportaciones mexicanas de ganado en pie cayeron 64% en volumen comparado con el mismo periodo de 2024.

Anaya también advirtió que la medida impactará al mercado estadounidense, donde ya se observan precios récord en canales de abasto y carne al consumidor.

Como ejemplo del contraste, recordó que durante el brote de gripe aviar en Estados Unidos a partir de 2022, México mantuvo las importaciones de pollo desde regiones libres de enfermedad, aplicando precisamente el criterio de regionalización.

Fuente: Reforma

da clic