Por primera vez en la historia reciente, una Gobernadora en funciones en México enfrenta la revocación de su visa para ingresar a Estados Unidos. Se trata de Marina del Pilar Ávila Olmeda, titular del Ejecutivo en Baja California, quien confirmó que recibió una notificación consular tras una medida similar aplicada a su esposo, Carlos Torres.
A través de un comunicado emitido cerca de la medianoche, la Mandataria estatal informó que la situación ocurre en un “contexto binacional complejo” y expresó su total respaldo a Torres.
“Mi esposo Carlos ha enfrentado una situación y, como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado”, declaró.
“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”.
Ávila subrayó que su apoyo no es solamente personal: “Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y político”, afirmó, al recalcar que Carlos Torres ha actuado siempre “con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California”.
El retiro de las visas ocurrió días después de que el propio Carlos Torres diera a conocer su caso.
Él difundió un comunicado alrededor de las 19:00 horas; la Gobernadora lo hizo varias horas después, cerca de la medianoche.
“Gobernar mi estado es un orgullo y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila”, aseguró Ávila.
En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) May 11, 2025
Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular…
La relación del matrimonio con Estados Unidos ha sido constante. Su hijo menor nació en Brawley, California, el 14 de enero de 2022, a unos 50 kilómetros de Mexicali. Su hija mayor, fruto de una relación anterior, también nació en ese país.
Aún no se conocen las implicaciones que este caso pueda tener en la coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Fuente: Reforma
mb