La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en las que se establecen diversos cambios a las reglas de uso, portación y adquisición de armas para diferentes grupos de pobladores del país.
La reforma fue aprobada por 476 votos a favor y solo dos abstenciones.
Entre las modificaciones se incluye la posibilidad de que "empleados de empresas públicas, paraestatales, órganos autónomos puedan y personas físicas y morales puedan portar armas de fuego para el desarrollo de funciones de seguridad que emita la Sedena, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos".
Entre las instancias que entran en esta descripción se encuentran las empresas estatales como Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Banxico o el SAT, además que en personas morales se incluyen a las empresas de seguridad privada.
Asimismo,la reforma obliga a estas instituciones a informar a la SEDENA sobre el personal que autoriza para poder portar armas, por lo que se llevará un registro exacto de qué empleados anden armados.
Otra de las modificaciones señala que los ejidatarios, comuneros o campesinos que tengan armas permitidas, deberán justificar y demostrar su estatus. Asimismo, se amplió el catálogo de armas que pueden comprar las personas físicas para defensa de domicilio, pero se adicionaron exámenes psicológicos, físicos y farmacológicos para poder obtener una licencia.
Además, establece nuevos periodos para la compra de municiones dependiendo del tipo de uso: para ciudadanos con armas de protección personal o domiciliaria, podrán comprar de forma anual; los miembros de clubes deportivos y de tiro, cada tres meses, y los miembros de las fuerzas armadas, de forma mensual.
También se endurecen las sanciones por el uso indebido de armas, y se establecen castigos por la fabricación, portación y uso de armas artesanales, o creadas de forma tridimensional (impresión 3D).
Luego de ser aprobada, la reforma pasará al Senado para su valoración y en caso de ser votada a favor, pasará a la Constitución.
mb