En México, 456 personas fueron espiadas con el spyware Pegasus entre abril y mayo de 2019, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, revelan documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, informó Martha Tudon, oficial del programa de derechos digitales de Artículo 19.
En entrevista para XEU Noticias, explicó que Pegasus es un software que se puede instalar en dispositivos telefónicos con quien sea que opere el sistema.
"Tiene capacidad de ver fotos, videos, contactos, llamadas, mensajes, correos, es una capacidad de poder saber y conocer a la persona impresionante", detalló.
Esto, dijo, sale a relucir como parte de las pruebas para el juicio, WhatsApp aportó un listado que expone el país de origen de 1,233 víctimas de Pegasus. De acuerdo con los datos, México fue la nación con más víctimas en esa ocasión (456) durante abril y mayo de 2019.
Asimismo, señaló que la investigación Ejército Espía también expuso que el operador final de Pegasus en México es el Centro Militar de Inteligencia, una agencia militar secreta cuya existencia ha sido erráticamente negada por la SEDENA.
Entre las víctimas, se encuentran periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Añadió que el gobierno mexicano tiene que rendir cuentas por vigilancia ilegal.