En la Ciudad de México fue aprobada la reforma al artículo 132 del Código Fiscal de la Ciudad de México para este 2025, pues la autoridad exige a los dueños informar sobre sus casas con un valor catastral superior a cuatro millones 527 mil pesos, a presentar una declaración informativa sobre “el estado que guardan” los inmuebles.
En entrevista para XEU Noticias, Antonio Hanna Grayeb, Experto Inmobiliario, calificó como "delicado" que la privacidad de lo que el propietario hace en su propia casa, se tenga que informárselo a las autoridades.
"Yo no creo que tenga que informársele a la autoridad qué está pasando dentro de tu casa, me parece que es una ocurrencia y desafortunadamente ya está esa ley, también me parece desafortunado que las asociaciones, las cámaras, no salgan a reclamar, negociar o platicar este tipo de leyes".
De acuerdo con los que se aprobó, Antonio Hanna analiza que lo que busca el gobierno de la capital del país, es saber en qué se está ocupando el inmueble básicamente.
Indicó que posiblemente, las autoridades de la Ciudad de México quieran ver los inmuebles que realmente se están ocupando y cuáles no, pero que es algo incómodo.
Dijo que, más que una amenaza a la propiedad privada, es un desmotivador a la inversión del dueño de la casa.
Señaló que muy seguramente, los propietarios puedan solicitar un amparo ante esta reforma.
Finalmente, puntualizó que esta reforma pueda replicarse a otros estados del país, pero espera que no se lleve a cabo.