La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma que busca regular el trabajo por aplicaciones digitales.
Los legisladores de todas las bancadas coincidieron en que la iniciativa representa un avance en materia de derechos laborales.
En el debate se presentaron 16 reservas, la mayoría elaboradas por el PAN y PRI, pero ninguna fue admitida. La reforma fue turnada al Senado para su análisis y eventual aprobación.
La mayoría legislativa defendió la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues aseguró que alrededor de 658 mil trabajadores por aplicación actualmente trabajan al margen de la ley y con ello se les otorgaría un título de subordinados a un empleador que deberá garantizar sus derechos laborales.
La diputada de Morena y presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez, dijo: "Hoy votamos por la dignidad y el bienestar de miles de mexicanos. Esta reforma es más que un cambio legislativo, es un reconocimiento a la fuerza laboral que sostiene la economía desde las plataformas digitales".
No obstante, la oposición reiteró la solicitud de aclaración del régimen tributario con el que operarán, pues consideraron que esto podría dar pie a, incluso, elevar el índice de trabajo informal.
En ese sentido, el diputado del PAN, Manuel Pérez Díaz, dijo: "Los trabajadores no van a poder tributar en el régimen de servicio personal independiente, sino subordinado y si consideramos que el salario mínimo mensual para el 2025 será de más de ocho mil pesos, tendrían que pagar alrededor de 300 pesos en impuestos".
Agregó que si se hubiera aplicado una retención -tomando en cuenta el régimen anterior de 2.1 por ciento-, sólo tendrían alrededor de 174 pesos.
Aunque la mayoría legislativa reiteró que no existían nuevas cargas fiscales o tributarias y, además, se tendrán 180 días de margen tras la aplicación de la prueba piloto para ajustar lo necesario legislativamente.
La propuesta enviada por la titular del Ejecutivo plantea reconocer al carácter laboral de los trabajadores de plataformas mediante un contrato que deberá presentarse ante el Centro Federal y Registro Laboral.
Esto, con el fin de que reciban las prestaciones básicas, como seguridad social, acceso a créditos de vivienda, reparto de utilidades, seguro de vida, entre otros, mientras se conserva la flexibilidad del mismo.
También, aclara que para final de mes se seguirá considerando como trabajadores independientes a las personas que no alcancen a generar un salario mínimo a final de mes, aunque durante este periodo se les garantizará los derechos mencionados.
Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC