La Secretaría de Salud del Estado de México analiza la muerte de 13 menores de edad que presentaron síntomas relacionadas con la bacteria Klebsiella oxytoca.
Las autoridades sanitarias aún investigan si dicha bacteria está considerado como la causa del fallecimiento.
La dependencia expuso que “se registraron 13 defunciones de niños que poseían comorbilidades, por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca MDR”.
La Dirección de Información Epidemiológica notificó, el pasado 28 de noviembre, 15 casos de infección en el torrente sanguíneo por la bacteria, que estarían relacionados con una posible contaminación en cuatro hospitales del Estado de México.
De acuerdo con lo que informó la Secretaría de Salud estatal, los decesos de los 13 menores ocurrieron en cuatro unidades médicas de la entidad mexiquense, una de ellas privada y las otras tres del sector público.
A dos días de haber emitido una alerta epidemiológica por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, se detectaron 20 casos, de los cuales, se confirmaron 15 en pacientes pediátricos que sze contagiaron de la bacteria, cuyas edades están en el rango de cero a 14 años.
También, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.
La Secretaría de Salud refirió que la ITS por Klebsiella oxytoca está relacionada a una posible contaminación de Nutrición Parenteral o por los insumos para su aplicación, por lo que se instaló el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote.
Fuente: El Financiero / Foto: Archivo / JAC