En el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión de la próxima semana para la aprobación de seis reformas pendientes del T-MEC, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados impulsará incorporar a la lista de temas a debatir las iniciativas para desaparecer algunos fideicomisos, así como el proyecto enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar hasta el 10 por ciento total del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Los legisladores morenistas debatieron el jueves de manera virtual y acordaron impulsar que el próximo lunes en la sesión presencial de la Comisión Permanente, además de las seis leyes pendientes del T-MEC, se impulse el debate, y en su caso la aprobación de estas dos iniciativas que han generado polémica.
“Vamos por las leyes del T-MEC, la más complicada es la de especies vegetales y queremos proponer las otras dos [fideicomisos y presupuesto], pero igual y no sabemos si va a prosperar de aquí al lunes. Ya hay totalmente consenso en Morena para que se presenten las dos, la que generó un poco de conflicto es la de especies vegetales, pero se entendió que se necesita para el T-MEC”, señaló el diputado de Morena, Javier Hidalgo, tras la reunión.
Además, adelantó que Morena va con el dictamen modificado que hizo la Comisión de Presupuesto de la iniciativa del presidente para que el Ejecutivo federal modifique el Presupuesto de Egresos en caso de emergencia económica.
Cabe señalar que según este nuevo dictamen, presentado el pasado 1 de mayo y que aún no es av avalado en comisiones, el titular del Ejecutivo tendrá que pedir aprobación de los diputados cuando quiera hacer una modificación mayor al presupuesto. Además de que se le permite reasignar, sin restricciones, 10 por ciento total del Presupuesto de Egresos de la Federación y ya no se toca el Fondo Metropolitano.
A pesar de las modificaciones, legisladores de oposición calificaron como una “trampa” o “simulación” esta nueva redacción, ya que el Ejecutivo podría reasignar 9.9 por ciento del gasto (608 mil millones de pesos), casi el monto total de inversión, sin la autorización del Congreso.
Fuente:ElUniversal/Foto:Archivo/JAC