“En la medida en que más poblaciones, más empresas y más colaboradores tomemos acción, tendremos un mejor medio ambiente para nosotros, para nuestros hijos y nuestros nietos.” Con estas palabras, José Antonio Chapur Zahoul, fundador de The Palace Company, subraya la importancia de la acción colectiva en la preservación del entorno. Bajo su liderazgo, la compañía y su división sin fines de lucro “Fundación Palace” establecieron un modelo de turismo responsable basado en la sostenibilidad. A lo largo de los años, desarrollaron programas de conservación de especies, promovieron la economía circular y fomentaron la educación ambiental, consolidándose como un referente en la industria hotelera de lujo con un firme compromiso con el medio ambiente.
Uno de los esfuerzos más destacados es el Programa Integral de Conservación de Tortugas Marinas, el cual opera en cuatro propiedades de Palace Resorts desde hace 18 años. Durante este periodo, se han protegido más de 24,000 nidos, reubicado más de 2.7 millones de huevos y liberado al mar más de 2 millones de crías. El programa no solo protege una especie en peligro de extinción, sino que también fomenta la concienciación entre colaboradores y huéspedes sobre la importancia de preservar la biodiversidad marina. Además, la empresa ha establecido un Área Natural Protegida de 315.72 hectáreas en el Hotel Moon Palace, destinada a la protección de la vegetación y la fauna nativa. La reserva alberga una rica biodiversidad con más de 160 especies de aves, 33 especies de reptiles y 23 especies de mamíferos, algunas de ellas en peligro de extinción, lo que refuerza la importancia de su conservación.
En términos de gestión sostenible de recursos, José Chapur Zahoul llevó a la compañía a adoptar un modelo de economía circular en sus operaciones diarias. Desde 2015, operan una planta de composta que procesa entre 3 y 4 toneladas diarias de residuos orgánicos provenientes de siete propiedades. Anualmente, se gestionan alrededor de 1,400 toneladas de residuos, de los cuales se obtienen más de 580 toneladas de pre-composta que posteriormente se convierten en lombricomposta. Dicho material es utilizado para nutrir los jardines y el huerto orgánico de los hoteles, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. El huerto de la compañía cultiva más de 27 especies de plantas, incluyendo hortalizas, plantas aromáticas y microgreens, que se utilizan en los restaurantes de los resorts, asegurando productos frescos y de calidad para los huéspedes y minimizando la huella de carbono asociada al transporte de alimentos.
Otra de las iniciativas de la empresa es la transformación del aceite vegetal usado en biocombustible. Desde 2016, procesan diariamente 100 litros de aceite quemado en una planta de biodiesel, generando un combustible que se emplea en tractores para la limpieza de playas. Anualmente, la planta produce más de 120,000 litros de biodiesel, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y promoviendo el uso de energías renovables. Además, como declaró el empresario Chapur Zahoul en una entrevista, The Palace Company ha implementado medidas para mejorar la eficiencia energética en sus hoteles, alcanzando un suministro de energías limpias que cubre el 80% de sus necesidades operativas. Con una inversión en almacenamiento de energía, la empresa busca incrementar la cifra y consolidar un modelo de operación basado en la sostenibilidad.
Por otro lado, José Antonio Chapur Zahoul hace énfasis en la escasez de los recursos y subraya que el manejo del agua es otra de las prioridades dentro de la estrategia ambiental de la compañía. La totalidad del agua utilizada en los resorts se dirige a plantas de tratamiento, donde es purificada y posteriormente utilizada para el riego de los jardines y campos de golf. Esta medida permite optimizar el uso del recurso y reducir el impacto ambiental de las operaciones hoteleras.
En México, el sargazo ha representado un problema ambiental de gran magnitud, con la llegada de más de 37,000 toneladas anuales a las costas del Caribe mexicano, afectando ecosistemas, turismo y calidad del agua. En respuesta a esta problemática, The Palace Company ha implementado soluciones innovadoras para mitigar su impacto en las playas y mares. Para ello, adquirieron un barco con una malla de 2.5 kilómetros de largo que cubre todo el frente del Hotel Moon Palace, evitando que el sargazo llegue a la playa y se descomponga en la arena. Con dicha técnica, se previene la erosión costera y se protege la calidad de los ecosistemas marinos. Chapur Zahoul cuenta que antes de contar con la embarcación, utilizaban una máquina que trituraba el sargazo y separaba la materia vegetal de la arena, asegurando que regresara a la playa y contribuyera a su mantenimiento natural.
El compromiso de José Antonio Chapur con la sostenibilidad también se refleja en la certificación EarthCheck nivel Bronce obtenida por la Fundación Palace, un reconocimiento internacional que avala las mejores prácticas ambientales en empresas turísticas. Este logro es producto del programa "Conciencia Palace", el cual promueve la educación ambiental entre colaboradores, huéspedes, escuelas y comunidades, fomentando la adopción de hábitos sostenibles y la reducción del impacto ecológico. A través de su Comité Ambiental, la fundación desarrolla talleres, cursos y pláticas para sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado ambiental, incentivando una cultura de responsabilidad ecológica que trasciende más allá de sus hoteles.
Las alianzas estratégicas con organismos, instituciones y empresas socialmente responsables han sido clave en el éxito de estas iniciativas. José Antonio Chapur Zahoul ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de compartir y difundir más acciones para que un mayor número de empresas y comunidades adopten prácticas sostenibles. Su visión es que cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede implementar medidas para reducir su impacto ambiental, desde el reciclaje hasta la gestión eficiente de los recursos naturales. En este sentido, The Palace Company y la Fundación Palace continúan expandiendo su alcance, sumando esfuerzos con diversas organizaciones para garantizar un futuro más sostenible.