La Capilla Sixtina: la obra maestra de Miguel Ángel y su significado

Imagen La Capilla Sixtina: la obra maestra de Miguel Ángel y su significado

Por: Sofía Velasco

La emblemática Capilla Sixtina es famosa por su impresionante arquitectura cada año es masiva la afluencia de visitantes según datos de Hellotickets.com.mx.

Su brillante arte, el cual procede principalmente de las antiguas obras plasmadas en las paredes y techos de la capilla, encargadas por famosos pintores que han pasado a la historia como las mejores del mundo. Pero, ¿qué significan estas obras?

En primer lugar deducimos que, por supuesto, están relacionadas con la religión católica, ya que se encuentran dentro de una iglesia. Pero, pese a esto, cada sección representa un determinado significado y mensaje para los creyentes de la Iglesia.

Historia de la Capilla Sixtina

Desde que en la década de 1470, con el Papa Sixto IV a cargo de su desarrollo, se empezó a construir la Capilla Sixtina, la mayoría de las decoraciones se encontraban en las paredes interiores, mientras que el techo sólo estaba pintado de azul con estrellas esparcidas en su interior. No fue hasta 1508 cuando el Papa Julio encargó a Miguel Ángel la renovación de la capilla y se empezó a diseñar el famoso techo.

Los problemas para pintar el techo

Antes de que Miguel Ángel comenzará la realización del techo de la Capilla Sixtina, no era más que un escultor sin experiencia en pintura.

Para motivarlo, el Papa le encargó 40 esculturas para su tumba en compensación por realizar el techo. Finalmente, Miguel Ángel aceptó el proyecto y pasó los cuatro años más duros de su vida para completarlo. Y aunque el techo fue un triunfo, le pasó factura mental y física, ya que tuvo daños permanentes.

Debido a la altura y el ángulo del techo, a Miguel Ángel le resultaba difícil alcanzarlo, por lo que inventó un tipo especial de andamiaje que le daba una mejor aproximación a la hora de realizar su trabajo. Para ello, instaló una plataforma de madera sostenida por gruesas ménsulas que le permitían situarse en lo alto.

El significado

Afortunadamente para Miguel Ángel, sus esfuerzos merecieron la pena, ya que el techo de la Capilla Sixtina es, con diferencia, la parte más notable de la estructura. Presenta 33 áreas diferentes, cada una con un significado distinto, que se unen para crear un mensaje global. Los nueve paneles centrales representan la historia del Génesis, mientras que ocho áreas triangulares representan a los antepasados de Cristo: Salomón, Jesé, Josías, Roboam, Asa, Uzías, Ezequías y Zorobabel. Finalmente, los siete paneles cuadrados representan a los profetas y sibilas, y las cuatro piezas de las esquinas son del Antiguo Testamento.

En conjunto, todo el techo es una emotiva representación de la devoción a Dios, que representa sus diferentes facetas, desde la venganza hasta el amor.

El Bautismo de Cristo

Colocado en la pared norte de la capilla, el fresco del "Bautismo de Cristo" fue la primera pintura encargada. La escena central representa a Jesús siendo bautizado mientras está de pie en el agua. A su vez, Juan el Bautista está sobre la piedra, y en la parte superior central aparece el Dios Padre con los ángeles vigilando.

Hay dos escenas secundarias dentro del paisaje; una donde Cristo está predicando, y la otra del Sermón y Juan el Bautista. El fresco compara esencialmente la nueva religión de Cristo con la religión judía.

El viaje de Moisés a Egipto

Situado en la pared sur, este cuadro fue pintado por Perugino y Pinturicchio. En él se representa la vida de Moisés y la historia de su viaje de regreso a Egipto. A la derecha, el segundo hijo de Moisés está siendo circuncidado por su madre Séfora. En el centro, un ángel, representación de Dios, detiene a Moisés.

Aunque se encuentran en el mismo plano, cada sección debe leerse como una escena separada. Primero es Dios quien detiene a Moisés, y en la siguiente escena, Séfora sacrifica algo para salvar a su marido.

Cristo entrega las llaves a San Pedro

Este fresco es la pintura más famosa de la Capilla Sixtina después de las obras maestras de Miguel Ángel. El significado claro de esta pintura es el de Jesús entregando las llaves a San Pedro, que representa el momento en que Cristo entregó el poder a Pedro y, por tanto, a los Papas.

da clic