El periodista José Pablo Robles Martínez recibió por tercera vez el Premio Nacional de Periodismo

Imagen El periodista José Pablo Robles Martínez recibió por tercera vez el Premio Nacional de Periodismo

En esta ocasión, el galardón a su trayectoria profesional fue otorgado por el Club de Periodistas de México, en un evento donde el corresponsal de guerra estuvo acompañado por su equipo editorial.

José Pablo Robles Martínez tiene más de 50 años de trayectoria periodística; se ha desempeñado como reportero, director editorial, catedrático de periodismo en la Universidad Veracruzana y en la Universidad Nacional Autónoma de México (donde laboró por 17 años).

Estaba estudiando Medicina, pero durante la residencia encontró su verdadera vocación como periodista.

Fue el segundo egresado de la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana.

Sus inicios como reportero fueron en Cosamaloapan, donde laboró para el periódico Progreso del Ingenio San Cristóbal.

El empresario fundador del Corporativo Imagen del Golfo también fue jefe de redacción del Heraldo de México y de El Sol de México, los periódicos más influyentes de la época.

Con un posgrado en Comunicación por la Universidad de Columbia, José Robles Martínez contribuyó a fundar el primer periódico latino en Estados Unidos: denominado diario Imagen de Los Ángeles.

José Robles Martínez obtuvo los dos primeros premios de periodismo: uno por la entrevista al doble premio Nobel Linus Pauling, y otro por ser el único corresponsal extranjero durante la guerra en Líbano.

En 1970, con la editorial Mediterráneo, José Pablo Robles Martínez publicó la primera edición de su libro “Un infierno llamado Líbano”.

Como escritor, Robles Martínez ha contado su experiencia en “Más allá de la memoria”.

El periodista creador del Corporativo Imagen del Golfo fue fundador de la primera Asociación Nacional de Periodistas en México y del Colegio de Periodistas en Veracruz.

pmc/

 

Editor: Redacción xeu
da clic