Los conflictos en el mundo, alimentados por tensiones ambientales, grupos terroristas multinacionales, desigualdad y amenazas cibernéticas, son cada vez más complejos y más difíciles de resolver, apuntó el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
En un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, Guterres indicó que el mundo experimenta no sólo “un cambio cuantitativo, sino también cualitativo en las amenazas a la paz y la seguridad internacionales”.
Destacó que las tensiones nucleares se encuentran en su punto más alto desde la Guerra Fría, y que los trastornos provocados por el cambio climático han multiplicado esas amenazas.
Precisó además que la escasez de agua es una preocupación creciente, ya que se prevé que la demanda de agua dulce crecerá en más del 40 por ciento a mediados de siglo.
“La desigualdad y la exclusión alimentan la frustración y la marginación”, alertó Guterres.
Afirmó que los peligros de ciberseguridad están aumentando, ya que algunos avances en la tecnología también han facilitado que los extremistas se comuniquen, transmitan narraciones distorsionadas de agravios, recluten seguidores y exploten a las personas.
El titular de la ONU resaltó que pese a que el número de conflictos armados ha disminuido en el largo plazo, en el Medio Oriente y partes de África la violencia va en aumento.
“Los conflictos son cada vez más difíciles de resolver. Son más largos, con más de 20 años en promedio, lo que significa que las personas a las que desplazan pasan cada vez más tiempo lejos de sus hogares y comunidades”, señaló.
Guterres aseveró además que los conflictos son ahora “más complejos”, ya que los grupos armados compiten por el control de las instituciones estatales, los recursos naturales y el territorio, y los grupos extremistas con demandas absolutistas dejan poco espacio para la diplomacia.
“Estamos viendo una multiplicación de facciones políticas y grupos armados no estatales, con cientos de grupos armados solo en Siria. También hay un aumento en la regionalización e internacionalización de los conflictos”, puntualizó.
El máximo representante de la ONU resaltó que los conflictos están ahora más vinculados entre sí y con la amenaza mundial del terrorismo, en tanto que los narcotraficantes transnacionales y los traficantes de personas perpetúan el caos y se aprovechan de los refugiados y los inmigrantes.
Para abordar la resolución de los conflictos, Guterres recomendó mayor coordinación global, así como colocar a la prevención en el centro de la acción diplomática internacional.
En ese sentido, consideró que "el desarrollo es uno de nuestros mejores instrumentos de prevención, así como el respeto de todos los derechos humanos, no solo civiles y políticos, sino también económicos, sociales y culturales".
Guterres advirtió en cambio que en los periodos previos al estallido de la violencia generalizada, “a menudo vemos aumentos en la represión, cierre de espacios para la sociedad civil y aumentos del sectarismo”.
Fuente y Foto:Notimex/JAC