La Embajada de China en EE.UU. aseguró que Pekín ha cumplido con los compromisos asumidos en el acuerdo comercial firmado con Washington en 2020, en respuesta a la investigación abierta por el Gobierno de Donald Trump sobre una posible violación del pacto, ante la cual China expresó su "firme oposición".
Según anunció este viernes la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, las pesquisas sobre la implementación por parte china del llamado 'Acuerdo de Fase Uno' determinarán si hubo o no incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de Pekín.
En caso de existir vulneración, el USTR determinará qué medidas "deberían tomarse en respuesta", según un comunicado publicado por la oficina.
El portavoz de la Embajada de China en EE.UU., Liu Pengyu, afirmó que Pekín ha cumplido "escrupulosamente" con sus obligaciones en el marco del acuerdo, al tiempo que acusó a Washington de haber intensificado "sistemáticamente" la "presión económica y de otros tipos" contra China tras su puesta en marcha.
"Estas acciones han causado graves daños a las relaciones entre China y Estados Unidos, así como a sus vínculos económicos y comerciales, perturbando las actividades normales de comercio e inversión y socavando significativamente las condiciones necesarias para la aplicación del acuerdo", apuntó Liu a través de la red social X.
El vocero instó a Estados Unidos a "corregir de inmediato sus prácticas erróneas, respetar los importantes consensos alcanzados durante las conversaciones telefónicas entre ambos jefes de Estado, proteger los resultados logrados con tanto esfuerzo en las consultas y continuar utilizando el mecanismo de diálogo económico y comercial bilateral".
"Asimismo, (China) le pide atender las respectivas preocupaciones y gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo, sobre la base del respeto mutuo y la igualdad, a fin de garantizar un desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos", sentenció Liu.
La apertura de esta investigación se conoció apenas un día antes de las negociaciones comerciales en Kuala Lumpur entre representantes de China y Estados Unidos, en medio de un aumento de tensiones por nuevas restricciones tecnológicas por ambas partes.
Según informaciones previas, son el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el propio Greer quienes participan por la parte de EE.UU., mientras que Pekín confirmó el viaje a la capital malasia del viceprimer ministro chino He Lifeng (24-26 de octubre).
La cita, acordada tras una reciente videollamada entre las partes, buscará acercar las posturas entre las mayores potencias mundiales después de las últimas fricciones comerciales y antes de la esperada reunión del presidente Trump y su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre, según Washington.
Con información de EFE/Foto: