El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico, y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como "un líder del narcotráfico".
"El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE.UU.", indicó Trump en Truth Social.
"A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos", añadió el mandatario estadounidense.
Además, amenazó con que si Petro no cerraba "estos campos de exterminio de inmediato", Estados Unidos "se los cerrará".
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
En respuesta, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de su país dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.
Esta decisión se produce además en medio del "conflicto armado" que Estados Unidos declaró recientemente contra el narcotráfico, y que ha incluido el bombardeo de hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe.
El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, incluye el empleo de aviones y naves por parte del país norteamericano.
Sin embargo, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este domingo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, "está engañado" cuando lo considera como "un líder del narcotráfico", pues dijo que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.
"Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo", escribió Petro en X luego de que Trump anunciara que corta la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico.
El mandatario estadounidense se refirió hoy a Petro como "un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia", en un nuevo capítulo de las diferencias entre ambos por el despliegue militar de Washington en el Caribe, cerca de Venezuela, donde han sido hundidas al menos seis embarcaciones que supuestamente llevaban drogas, dejando cerca de 30 muertos.
Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad.
Yo…
En opinión de Trump, el narcotráfico es "el mayor negocio de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo" a pesar de la ayuda estadounidense, cuyos pagos dijo que "dejarán de hacerse a Colombia" a partir de hoy.
"Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", respondió Petro en su mensaje en X.
El presidente colombiano lleva semanas repitiendo que en su Gobierno se ha "reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero", en respuesta a la decisión de la Administración de Trump, del pasado 15 de septiembre, de retirar a Colombia de la lista de países que dan resultados en la lucha contra las drogas.
Además de las discusiones sobre los resultados de Colombia contra el narcotráfico, la relación entre los dos países se ha enturbiado por las críticas de Petro a los ataques con misiles contra lanchas que supuestamente salen de Venezuela cargadas con drogas.
Este sábado, Petro pidió a la Fiscalía "actuar de inmediato" ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada el 16 de septiembre por EE.UU. en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de "asesinato" por la muerte de un pescador que estaba haciendo su trabajo, a quien identificó como "Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa" en la ciudad de Santa Marta.
"Funcionarios del Gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar (...) Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE.UU.", agregó Petro en otro mensaje en X.
Según el mandatario colombiano, "EE.UU. ha invadido el territorio nacional" con ese ataque y "destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa", en referencia a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.
EFE