Al menos 20 personas perdieron la vida, incluidos niños, debido a un bombardeo militar contra un festival tradicional en la región central de Sagaing de Birmania, según denuncian medios controlados por la oposición democrática y ONG.
El ataque, que también dejó al menos 40 heridos, ocurrió la noche del lunes, cuando los habitantes de la población de Chaung-U se habían reunido para celebrar un festival tradicional, informó el canal Public Voice, controlado por el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), formado en oposición al golpe militar de febrero de 2021.
"La comunidad internacional puede haberse olvidado del conflicto en Birmania. La junta militar aprovecha esa falta de escrutinio para perpetrar crímenes de guerra con impunidad", denunció por su parte Joe Freeman, investigador para Birmania de la ONG Amnistía Internacional (AI), en un comunicado.
Según AI, el ataque fue realizado por soldados que sobrevolaron con un parapente a motor la aldea, situada en uno de los bastiones de la oposición pro democracia, donde también se celebraba una vigilia para reclamar el fin de la dictadura militar.
"Este sería el último de una larga serie de ataques que se remontan a casi cinco años, desde el inicio del golpe militar. Mientras el Ejército intenta consolidar su poder con unas elecciones orquestadas a finales de este año, intensifica una campaña ya de por sí brutal contra focos de la resistencia", remarcó Freeman.
El representante de AI urge a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que forma parte Birmania pero que desde la sublevación excluye a los mandos militares de las citas de más alto nivel, a "aumentar la presión contra la junta" durante la reunión de mandatarios que se celebra en Malasia a final de mes.
"El Consejo de Seguridad de la ONU también debería remitir la situación en Birmania en su conjunto a la Corte Penal Internacional", subraya el investigador, y reclama "protección inmediata" para los civiles birmanos.
La asonada de febrero de 2021 terminó con una década de transición democrática en el país y generó un fuerte rechazo a la cúpula militar, lo que desencadenó en un movimiento de protesta que se transformó en una rebelión armada.
La dictadura militar ha anunciado la celebración de unas elecciones generales que se celebrarán por fases desde el 28 de diciembre, que la oposición y grupos pro derechos humanos denuncian como una "farsa" por la falta de representación de partidos opositores.
Con información de EFE/Foto: RRSS/atf