Israel impidió paso de cargamentos de pasta nutritiva enviada por la ONU para combatir hambruna en Gaza

Imagen Israel impidió paso de cargamentos de pasta nutritiva enviada por la ONU para combatir hambruna en Gaza

Por: Marcelo Bermúdez

Israel ha calificado la manteca de maní o cacahuete, que se usa para combatir la desnutrición, como "un artículo de lujo" y ha impedido su entrada en la Franja de Gaza, según indicó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, a través de su portavoz.

"Las autoridades israelíes han clasificado algunos alimentos, como la manteca de maní, como artículos de lujo que no se permiten introducir, lo que ha dejado fuera de Gaza grandes cantidades de ayuda ya adquirida", apuntó el portavoz del secretario, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

Este producto, que aporta proteínas y fibra y es rico en grasas saludables, se usa para tratar a personas que se encuentran en casos de desnutrición aguda grave, según la ONU.

En concreto, el organismo utiliza en algunas zonas en conflicto la crema de maní Plumpy’Nut, un alimento terapéutico fácil de usar y almacenar y que no necesita mezclarse con agua, señala Unicef en su página web.

Child with caregiver receiving nutritional food

El Plumpy'Nut, además, también es barato, pues con 65 dólares se puede proporcionar a un niño esta crema durante seis semanas.

La manteca de maní podría ayudar a paliar la situación de hambruna que se vive en la Franja, donde 144 personas, entre ellas 30 niños, han fallecido por desnutrición desde el 22 de agosto, cuando el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, la 'Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria' (CIF), declaró la hambruna en el norte de Gaza.

El informe indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".

A la prohibición de alimentos se suma que las normas de inspección de las autoridades israelíes varían según la ruta, lo que genera "imprevisibilidad y retrasos innecesarios", apuntó Dujarric.

Además, destacó que, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), las últimas vías de suministro para los civiles de la ciudad de Gaza están "colapsando" en medio de la intensificacion de las operaciones militares.

En solo cinco días, subrayó, once instalaciones de la ONU que servían como refugios de emergencia para unas 11.000 personas en ciudad de Gaza han resultado dañadas tras recibir impactos directos o indirectos.

Israel dio comienzo este pasado martes a la incursión terrestre en la ciudad de Gaza, que llegó precedida por una noche de intensos bombardeos desde drones y helicópteros, además de la huida de miles de personas hacia el sur del enclave.

El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, afirmó ese día que tomar el control de la ciudad de Gaza llevará varios meses, después de que comenzara anoche una ofensiva terrestre contra la capital acompañada de intensos bombardeos.

EFE

da clic