ONU y gobiernos de Europa condenaron ataque de Israel contra hospital en Gaza

Imagen ONU y gobiernos de Europa condenaron ataque de Israel contra hospital en Gaza

Por: Marcelo Bermúdez

El doble ataque israelí contra el hospital Naser en el sur de la Franja de Gaza, que mató a al menos 20 personas, entre ellas cinco periodistas, ha desatado una ola de condenas por parte de varios países, organismos internacionales y ONGs, que recuerdan que es una violación del derecho internacional atacar a civiles.

La ONU y destacadas organizaciones humanitarias exigieron una investigación inmediata y el fin de la impunidad, subrayando la crítica necesidad de proteger a civiles y profesionales en zonas de conflicto, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó lo que calificó de "trágico accidente".

Las fuerzas israelíes bombardearon primero el hospital, y cuando periodistas y rescatistas llegaron a él para ayudar a las víctimas y documentar lo sucedido, lo atacaron de nuevo, según el Ministerio de Sanidad, en un 'doble golpe', que es ilegal según el derecho internacional, ya que busca causar víctimas entre el personal civil que acude a evacuar y rescatar a las posibles víctimas de un primer bombardeo.

Europa condena el ataque

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, expresó su "horror" por el incidente: "Horrorizado por el ataque de Israel al hospital Naser. Los civiles, el personal sanitario y los periodistas deben ser protegidos. Necesitamos un alto el fuego inmediato", apuntó en su cuenta de X.

En la misma línea, el Gobierno de España condenó enérgicamente el ataque, calificándolo de "flagrante e inaceptable violación del derecho internacional humanitario que debe ser investigada". "Reiteramos que los lugares especialmente protegidos no pueden ser objeto de ataques", remarcó el Ministerio de Exteriores español en un comunicado.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que el ataque es "intolerable" y que los "civiles y los periodistas deben ser protegidos bajo toda circunstancia", e hizo un llamado a Israel a "respetar el derecho internacional".

Desde Bruselas, la comisaria de Emergencias y Preparación de Crisis de la UE, Hadja Lahbib, pidió a Israel que "cese la práctica de matar" a periodistas, médicos y miembros de equipos de rescate.

"Una vez más, insto a Israel a que cese la práctica de matar a quienes intentan informar al mundo sobre lo que sucede en Gaza", escribió vía la red social X.

La ONU exige una investigación

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó "enérgicamente" el doble ataque y solicitó una "investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos".

Guterres enfatizó que este incidente pone de manifiesto los "riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto", y recordó que deben ser "respetados y protegidos en todo momento" conforme al derecho internacional humanitario.

También han condenado el ataque otras organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras (RSF), que pidió el "fin de la impunidad" de Israel, ante un nuevo asesinato de periodistas. Según las autoridades gazatíes, desde octubre de 2023, 245 periodistas, informadores e 'influencers' han sido asesinados.

RSF reclamó una "reunión urgente" del Consejo de Seguridad de la ONU para hacer respetar una resolución que protege a los periodistas en conflicto, "poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, proteger a los periodistas palestinos y abrir el acceso al enclave a todos los reporteros".

En este doble ataque han sido asesinados Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP), Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC) y Ahmed Abu Aziz (periodista para la Red Quds Feed).

Médicos Sin Fronteras (MSF), para quien colaboraba Mariam Abu Daqqa, también lamentó el ataque "horrendo" y mostró el "desconsuelo" de su equipo y su "indignación" por la continuidad de los ataques contra profesionales sanitarios y periodistas.

"Durante los últimos 22 meses, hemos presenciado cómo las fuerzas israelíes han arrasado centros sanitarios, silenciado a periodistas y sepultado a profesionales sanitarios bajo los escombros", apuntó el coordinador de Emergencias de MSF en Gaza, Jerome Grimaud.

La Asociación de Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) en Israel y los territorios palestinos pidió explicaciones "inmediatas" al Ejército israelí y a Netanyahu.

EFE/Foto: OMS

da clic